The Winemakers: cien enólogos de Argentina eligieron a ciegas su Top Ten de vinos favoritos

Cien enólogos en la octava edición de The Winemakers, eligieron a Lui District Blend de Parcelas Appellation Los Chacayes 2018 como el mejor vino del año, elaborado por la bodega Lui Wines y por el enólogo Mauricio Vegetti Lui.

Image description
Image description

Se trata de uno de los rankings más esperados y prestigiosos de la industria vitivinícola, ya que da cuenta de las últimas tendencias y de las etiquetas más sorprendentes según el criterio de sus propios hacedores. Y es el único concurso del país en el que los winemakers de vinos eligen las mejores etiquetas tras una cata a ciegas certificada por escribano, al tiempo que someten sus propios vinos al juicio de sus pares. A la vez, para los concursantes se trató de una instancia única en la que pudieron apreciar el trabajo de sus colegas de todo el país e intercambiar opiniones. Y como en ediciones anteriores, el enólogo ganador se hizo acreedor de un viaje a Francia para realizar importantes capacitaciones. Además se otorgaron doble medalla de oro para el ganador, oro hasta el quinto puesto y medalla de plata hasta el décimo, lo que permite comunicar visualmente el premio obtenido.  

En una  casona acogedora ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo, que ofreció las mejores condiciones para que los expertos pudieran concentrarse y disfrutar de uno de los eventos más esperados por los profesionales del sector, los winemakers arribaron al resultado en la última edición de The Winemakers. De este modo Mauricio Vegetti Lui, enólogo de Lui Wines, se hizo acreedor de un viaje a Francia, destino en el que podrá realizar distintas capacitaciones.
 
Un punto destacable de esta octava edición fue la gran convocatoria: participaron cerca de 100 enólogos de las regiones más importantes de Argentina que cataron a ciegas vinos de 62 bodegas argentinas.
 
Organizado por Caminos del Vino, proyecto dirigido por el comunicador y emprendedor mendocino Jorge Cabrera, quien produce eventos que conectan a enólogos, bodegas y consumidores, el certamen hoy ocupa un lugar destacado en la agenda vitivinícola nacional. Se trata del único a nivel nacional en el que los enólogos son arte y parte y en el que se celebra y reconoce el talento de las “cabezas” que están detrás del diseño y la elaboración de los vinos mediante un sistema que garantiza total transparencia.
 
Por sus características, el certamen resulta de gran interés para los críticos, el trade, los consumidores y la prensa especializada, quienes aguardan ansiosos la definición del Top Ten de The Winemakers. A la vez que para los enólogos es una experiencia única ya que, además de poder elegir a los mejores vinos elaborados por colegas que aprecian y admiran, les permite vivir una jornada de encuentro, capacitación y fraternidad con sus pares, en la que intercambian distintos puntos de vista acerca de la vitivinicultura en nuestro país, sus diversos terroirs, las nuevas tendencias del mercado y las preferencias y cambios de hábitos de los consumidores. 

TOP TEN de The Winemakers 2022

  1. Lui District Blend de Parcelas Appellation Los Chacayes 2018, Lui Wines
  2. Dedicado Gran Corte 2020, Finca Flichman
  3. Hermandad Winemaker Series Cabernet Franc 2019, Falasco Wines
  4. Los Helechos Designados Cabernet Franc, Los Helechos
  5. Victorio Altieri Gran Reserva Malbec 2020, Vinorum
  6. Ameri Malbec 2020, Domaine Bousquet
  7. Antucura Gran Vin Blend 2018, Antucura
  8. Trinitá Gran Reserva Blend 2020,Piattelli
  9. Salentein Single Vineyard El Tomillo Malbec 2019, Salentein
  10. Diamandes de Uco Malbec 2019, Diamandes


¿Cómo fue la búsqueda del ganador?

Una vez degustados los distintos wine flights, conformados en su totalidad por ejemplares tintos, se dio lugar a una instancia de evaluación donde se generó un Top Ten, siendo los diez primeros vinos elegidos acreedores de una “cucarda” oficial, que les permite comunicar visualmente la distinción obtenida a sus consumidores con un distintivo en cada botella premiada.
El sistema de puntuación que se utilizó fue de 0 a 100 puntos y la carga de datos fue certificada ante un escribano público.

“Nos sentimos muy orgullosos y contentos con la experiencia vivida en esta octava edición de The Winemakers, un espacio ya consolidado y esperado año a año, en el que se logra conectar a los enólogos y a las bodegas culturalmente, en donde se comunica las regiones más importantes de Argentina a través del vino y de esta manera pone en relieve sus atributos positivos y su identidad. Es un concurso donde los hacedores evalúan sus propios vinos, donde ellos mismos eligen un ganador y donde se genera un espacio de capacitación en un clima de camaradería muy especial”, subraya Jorge Cabrera, creador de The Winemakers y de Caminos del Vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.