"Tiendas que Enamoran", el libro mendocino sobre comercio minorista comienza a recorrer América

El reconocido comerciante y conferencista Juan Retali visitó Bolivia con claves para convertir los pequeños comercios en grandes experiencias.

 

Image description
Image description

Juan Retali propietario de Dibujitos, desarrolló el primer libro sobre comercio minorista de Latinoamérica, escrito por un comerciante y pensado para los actores de esta actividad. En esta oportunidad el emprendedor, conferencista y comerciante visitó Bolivia para mostrar los principales alcances de su trabajo.


Durante todo el año, el libro lo presentó el 15 de diciembre del año pasado y realizó conferencias sobre las nuevas herramientas para el comercio minorista por toda Argentina.
 
“En esta oportunidad este viaje es el primero internacional con esta temática yo he dado anteriormente al libro conferencias en 10 países diferentes como Colombia, Venezuela, Ecuador, Curazao, Puerto Rico, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y por supuesto Argentina) y la idea es el año que viene ya recorrer la mayor cantidad de países posibles,y estamos hablando con Ecuador, México, Uruguay, Chile, entre otros”, remarcó.
 
El propósito de este viaje fue presentar su libro y su conferencia sobre comercio minorista a comerciantes locales, además realizaron talleres con herramientas prácticas también para las personas del sector y algo “muy” interesante fue que realizaron casi 20 visitas a empresas con una metodología de consultoría donde los ayudaban a entender el armado de los recorridos de sus tiendas en base a la propuesta de valor de las marcas con resultados increíbles.
 
“Y como si esto fuera poco, tuve el honor de ser orador TED en el TEDx Univalle que justo coincidió con mi visita, lo cual fue una experiencia totalmente fuera de serie e increíble”, indicó.
 
Para Retali “la respuesta del público fue muchísimo mejor de lo esperada. Nosotros sabemos que no hay en Latinoamérica conferencistas o escritores que se dediquen exclusivamente al mundo del Retail, su dinámica y sus herramientas, más allá de que el sector es realmente grande en todos los países. Es por esto que la respuesta es tan buena a nuestro contenido y nuestras formas, ya que no solo mostramos nuevas herramientas, sino que también ponemos en valor la figura de la actividad y del comerciante, tan menospreciada durante mucho tiempo en nuestras sociedades”.
 
Nuevo emprendimiento
El emprendedor en este 2023 lanzó la consultora especializada en Retail llamada Experiencia Positiva y para el año que viene tiene pensado llegar con sus propuestas de conferencias y talleres a toda Latinoamérica y sus proyectos de consultoría en la región de Cuyo como la única consultora especialista en contenido del sector.
 
“Les cuento con muchísima felicidad que el pasado jueves 23/11 comencé a escribir mi segundo libro con todas las experiencias y herramientas que desarrollamos para el sector que espero sea tan exitoso como el primero”, definió.
 
Para más información @juanfranciscoretali

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.