Todo Glamour llegó al Mendoza Plaza Shopping y planea expandirse a través del formato de franquicias

La perfumería mayorista y minorista que comercializa insumos de manicuría y productos de belleza inauguró su local bajo el formato góndola en el Mendoza Plaza Shopping. Y bajo el sistema de franquicias busca expandirse por la provincia.


 

Image description

Todo Glamour Make Up, la perfumería que nació en el departamento de Godoy Cruz y que cuenta actualmente con 4 locales en Mendoza,  ya está en el Mendoza Plaza Shopping bajo el formato de góndola con una amplia propuesta de insumos de manicuría, cosmética y perfumería.


A través de la representación de L´oreal y Maybelline Alejandra Diesel junto a sus hermanos decidió fundar Todo Glamour MakeUp para abastecer a las diferentes perfumerías no solo con productos de perfumería sino con servicios de belleza. De hecho, en algunos de los locales cuentan con servicios de belleza milenarios como la depilación con hilo o el nail art.


“El formato góndola fue planteado para comercializar la franquicia. Justamente la particularidad de este formato es que es más accesible y siempre hay stock sin que implique tantos costos. Además, es ideal para estar en los malls, ya que los públicos más populares son los que valoran los productos de primera calidad, pero también los lowcost”, comentó Leo Diesel -socio-fundador de la marca-.

“Este formato puede ser también muy exitoso en cualquier parte de la Argentina. Ya que la estética es un rubro que pisa fuerte en el mundo comercial”, agregó. 


Por su parte, Nicolás Suraci -director de la consultora- manifestó que el objetivo de expandir esta franquicia a través del formato góndola es posicionar a Todo Glamour MakeUp como “una empresa líder en el mercado regional de productos de belleza y estética a nivel nacional e internacional”.

“Desde la empresa estamos en permanente búsqueda y análisis de puntos estratégicos para el emplazamiento de nuevos locales para asegurar el éxito del negocio”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.