Trivento abrió las puertas de su nuevo restaurante Los Vientos

La gastronomía se instala en el enoturismo como prioritaria y Trivento Wines ofrece una renovada experiencia para disfrutar no solo de sus vinos sino de una propuesta culinaria autóctona de la mano de Nacho Molina.

Image description
Image description

Los sabores del terruño, los colores del paisaje y la nobleza de los productos de la tierra, se conjugan en Los Vientos, el restaurante de Bodega Trivento, ubicado en Maipú, Mendoza.
 
Su nombre se refiere a los tres vientos que soplan en la soleada y árida tierra mendocina. Inspirados por la frescura de la sudestada, la fuerza del zonda y la precisión del viento polar, propone diversidad de aromas, texturas y sabores que se entrelazan con la magia de los vinos.
 
“Queremos agasajar a quienes nos visiten con una experiencia memorable y bien mendocina, en la que cada plato muestre su autenticidad y realce su alianza con el vino”, anuncia Fernanda Vila, subgerente de Turismo & Hospitalidad de Trivento.
 
De la mano del chef Nacho Molina, los comensales podrán elegir entre dos opciones de menú: uno de 3 tiempos, a la carta, y otro de 7 pasos. Cada plato tiene una recomendación de maridaje con los vinos de la bodega comenzando por White Malbec en su versión de cóctel, la línea Golden Reserve y la línea Established in 1996, vinos boutique.
 
“A la hora de crear el menú, pensamos en la temporada y los variados productos que nos ofrecen las cuatro estaciones. Trabajamos principalmente con opciones de nuestra tierra. Este otoño-invierno en la carta se destaca el zapallo, los hongos y los cítricos, que encontramos en su máximo esplendor. Los combinamos con exquisito queso de cabra de la zona y presentamos los pastelitos mendocinos. Para el postre no pueden faltar los típicos dulces mendocinos, como la alcayota y membrillo”, destaca el chef a cargo del restaurante.
 
La sustentabilidad también es protagonista en Los Vientos. El foco está puesto en minimizar el impacto ambiental en cada aspecto de las operaciones, desde la elección de ingredientes locales y de temporada hasta la gestión responsable de los residuos. En este sentido, Bodega Trivento trabaja con proveedores locales, apoya iniciativas de desarrollo comunitario y promueve prácticas laborales justas y equitativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.