Trivento presenta “Somos Sustentables”, su primer conversatorio para debatir sobre sustentabilidad en el sector vitivinícola

La bodega propone un espacio de conversación en torno a la sustentabilidad y al rol de las alianzas colaborativas entre empresas e instituciones.

Image description
Image description

Bodega Trivento presenta la primera edición del conversatorio Somos Sustentables, un encuentro virtual que se realizará el jueves 26 de noviembre a las 19 horas por streaming

El encuentro convoca a referentes del Pacto Global de Naciones Unidas y del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, quienes compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la Sustentabilidad en una mesa junto al CEO de Trivento, Marcos Jofré. Además, se expondrán casos de articulación entre el sector público y privado, con el aporte y colaboración de instituciones como FonBec, INTA e IRAM.

En esta oportunidad, la bodega presentará su segundo Reporte de Sustentabilidad con estándares GRI, correspondiente al período 2019. 

La primera edición de Somos Sustentables servirá de plataforma para generar un diálogo abierto y participativo, enriquecer a los participantes y entre todos construir un futuro mejor.     

Programa Somos Sustentables

El encuentro contará de tres bloques, el primero dedicado al futuro de la sustentabilidad en el que participarán Flavio Fuertes director de Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, Sebastián Bigorito, Director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y Marcos Jofré CEO de Trivento.

En un segundo bloque la conversación estará enfocada en la sustentabilidad como estrategia del negocio, con la participación de Valentina Lira Subgerente de Sustentabilidad de Viña Concha y Toro y Mónica Caamaño, Gerente de Asuntos Corporativos de Trivento

Para el cierre se compartirán tres iniciativas exitosas de la bodega gestionadas en colaboración con instituciones como FonBec, fundación dedicada al acompañamiento económico y académico de estudiantes destacados para que finalicen sus estudios, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).

Para más información ingresar en www.trivento.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.