Una billetera virtual lanza la tarjeta de crédito (libre de bancos)

La nueva tarjeta de crédito Mastercard Uala es aceptada en todo el mundo, y se puede pedir de forma gratuita a través de la app. 

Image description

Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al crédito, Uala ofrece la nueva tarjeta de crédito Mastercard internacional, en sus versiones física y digital. Se puede solicitar de forma gratuita, segura y 100% online desde la app, sin costos de emisión, envío y mantenimiento.


La tarjeta es emitida por Uilo y es procesada por Fiserv. Está disponible para usuarios que hayan abierto una Caja de Ahorro en pesos en Uilo a través de Uala y puede usarse en los más de 100 millones de comercios a nivel mundial donde opera la red de Mastercard. Proporciona notificaciones instantáneas en la app por consumos para el control de gastos y una actualización en tiempo real del límite de compra remanente. 

Su versión digital es inmediata, se solicita en menos de cinco minutos, permitiendo a los usuarios realizar compras online, suscribirse a servicios y vincularse con otras aplicaciones. Además, la app de Ualá permite congelar y descongelar la tarjeta en cualquier momento, brindando un nivel adicional de seguridad.

Entre los beneficios a los que se podrá acceder se destacan descuentos en Club Smiles (con un adicional del 50% en la entrega de millas), YPF y PedidosYa Plus. También, un 15% los jueves en Carrefour Online y un 25% los miércoles en la categoría supermercados a través de Mercado Libre, además de beneficios y promociones ofrecidos por Mastercard. 

Adicionalmente, las personas usuarias de la nueva tarjeta de crédito Ualá disfrutarán de incentivos exclusivos en Ualá+, el programa de fidelización y beneficios de Ualá. Por ejemplo, solicitarla automáticamente eleva el nivel del usuario y, hasta el 31 de diciembre de 2023, todos los puntos generados por compras serán duplicados.

El anuncio se da en un contexto en el que el 60% de la población adulta no cuenta con una tarjeta de crédito, según el último Informe de Inclusión Financiera del Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

“Desde nuestros inicios, la evolución en los servicios financieros ha sido nuestra motivación principal y, con la incorporación de Uilo, nos entusiasma acercar a nuestra comunidad nuevas formas de financiamiento. La tarjeta de crédito es la respuesta a esta visión y a las demandas de nuestros usuarios, quienes desde hace tiempo nos pedían que la sumemos a nuestro ecosistema. Lo hicimos de la mejor manera posible: sin costos de mantenimiento, con beneficios exclusivos, y perfectamente integrada con el resto de nuestra propuesta, que abarca inversiones, créditos, cobros y mucho más”, señaló Romina Simonelli, VP de Medios de Pago en Ualá. 

Inicialmente, la tarjeta de crédito estará disponible para una base de usuarios, con planes de expansión progresiva. Con esta incorporación, que se suma al reciente anuncio de la posibilidad de invertir en acciones en el mercado de valores argentino a través de la app, se diversifica aún más el ecosistema Ualá, que ya cuenta con una robusta propuesta de Pagos, Créditos, Inversiones y Cobros con Ualá Bis, entre otros productos y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.