Una empresa mendocina firma alianza estratégica con la firma mexicana More Innovación

En el marco del 5° Foro de Inversiones y Negocios Mendoza 2024, la empresa mendocina Xircular Zero Net, consultora integral de sostenibilidad, firmó un convenio de colaboración con la firma mexicana More Innovación. 

 

Image description

La empresa mendocina Xircular Zero Net, consultora integral de sostenibilidad, firmó un convenio de colaboración con la firma mexicana More Innovación, en el marco del 5° Foro de Inversiones y Negocios Mendoza 2024.

Esta alianza estratégica permitirá la expansión internacional de Xircular Zero Net, que busca desde Mendoza exportar franquicias a toda Latinoamérica. El convenio permitirá operar el Global Partner Program en México, un paso crucial hacia la expansión y consolidación de su presencia en la región.

El Global Partner Program es un modelo innovador de formación y creación de empresas de consultoría ambiental que transmite el know-how metodológico y tecnológico de Xircular Zero Net. Este programa representa un compromiso firme con la carbono-neutralidad, la innovación y la economía circular a nivel global.

El acuerdo de colaboración fue firmado por Andrés Cohen, en representación de Xircular Zero Net, y Carlos Quezada Guzmán, CEO de More Innovación, y refleja el compromiso de ambas empresas con la creación de un futuro más sostenible y próspero para todos.

Xircular Zero Net surgió de la alianza de integración ecosistémica entre Circular Carbon y su socio tecnológico, Gis Working. Se trata de una plataforma integral digital de sostenibilidad que convierte datos en activos estratégicos para las organizaciones, enfocándose en la medición y gestión del impacto ambiental en tiempo real. Es una herramienta que nació para abordar la falta de estándares en la medición de la huella de carbono en la Industria Vitivinícola. Con el tiempo evolucionó hacia una solución integral de sostenibilidad que incluye huella hídrica y la huella de carbono de productos, entre otras.

Con enfoque disruptivo, utiliza georreferenciación para captura descentralizada de datos, monitoreo continuo y análisis en sectores como agricultura, minería, petróleo y gas. Trabajando tanto para el sector privado como para el público, consultoras ambientales y profesionales independientes, esta plataforma masiva simplifica la toma de decisiones informadas mediante métricas claras.

More Innovación, agencia de investigación de mercados e innovación, con amplia presencia en México y Chile, expertos en herramientas de Research Estratégico e Inteligencia Competitiva que combinada con el Design Thinking, genera innovación efectiva en productos, servicios, experiencias y plataformas digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.