Una gira que parece no acabar: Chachingo Wine Fair llega a Mar del Plata

La destacada feria de vinos se prepara para su quinta edición de la temporada 2023. El evento se realiza los días viernes 13 y sábado 14 de octubre en Sheraton Hotel Mar del Plata.

 

Image description
Image description
Image description

Chachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que se realiza en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino.


La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2023 ofrecerá un total de seis ediciones (en distintas ciudades de Argentina). Este año el evento ya se desarrolló en el mes de marzo en Park Hyatt Mendoza, en abril en Bariloche (en el Hotel Panamericano), en agosto en Buenos Aires en Alvear Icon Hotel y en septiembre en Rosario en Salones Puerto Norte. Estas primeras cuatro primeras ediciones del año se llevaron a cabo con entradas agotadas.

La quinta fecha, de la ya tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrollará los días viernes 13 y sábado 14 de octubre en Mar del Plata. El año pasado la feria también tuvo su presentación en esta ciudad, con gran éxito. La propuesta cuenta con la participación de 46 bodegas, de todo el país.  Además, habrá degustaciones de cerveza de Chachingo Mendoza y aceites de oliva de Old Tree.

“Mar del Plata es una de las grandes capitales turísticas de Argentina y estamos muy contentos por poder traer nuestra feria nuevamente a esta ciudad. El resultado del 2022 fue excelente y esperamos volver a tener una gran concurrencia de amantes del vino. Vamos a continuar trabajando para mostrar la diversidad del vino argentino, lo cual siempre es el objetivo primordial de Chachingo Wine Fair” comenta Fernando Gabrielli (director General de la feria).

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”.

Los tickets para la edición Mar del Plata tienen un costo de $ 12.500 y pueden adquirirse a través  de la empresa mendocina Entrada Web (www.entradaweb.com.ar).

La segunda edición de Chachingo Wine Fair Mar del Plata contará con la participación de las siguientes bodegas: Achaval Ferrer, Agustín Lanús Wines, Alma Mater, Antigal, Argento, Bressia, Cadus, Casa de Uco, Castel Conegliano, Catena Zapata, Colomé, Cuchillo de Palo, Domaine Bousquet, Don Rosendo Wines, Durigutti Family Winemakers, El Enemigo, El Relator, Escorhuela Gascón, Falasco Wines, Humberto Canale, Jorge Rubio, Kaiken, La Giostra del Vino, Lagarde, López, LoSance, Luca Wines, Lui Wines, Makpensado Sparkling Wines, Marraso Wines, Mil Suelos, Nodo Vinos, Paso a Paso Wines, Pielihueso, Ruca Malen, Rosell Boher, Rutini Séptima, The Wine Plan, Trivento, Veralma, Vinorum, Viña Las Perdices, Vistalba, Weinert y Zorzal Wines.

Master Class
La novedad de la edición Mar del Plata de la feria de Chachingo es que habrá dos master class. La primera se llevará a cabo el viernes 13 de octubre a las 11 horas en Sheraton Mar del Plata y será guiada por el winemaker Alejandro Vigil. Durante la sesión se degustarán cuatro vinos de la línea Gran Enemigo. Mientras que el sábado 14 de octubre (también en Sheraton) será el turno del enólogo y viticultor francés Gerald Gabillet quien presentará sus vinos de Cheval Des Andes. Los interesados en participar en las clases magistrales (que tendrán una duración aproximada de 90 minutos) deben contactarse al teléfono: 2616417998 (los cupos son limitados).  

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será los días 23 y 24 de Noviembre en Casa Vigil en Mendoza.  

Chachingo Wine Fair Mar del Plata cuenta con el auspicio de: Turismo Mar del Plata, Mendoza Gobierno, Casa Vigil, Club Vea Vinos, Volf, The Wine Time, Terrasur, MR Mercados Regionales, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.