Universidad de Congreso: las claves de su éxito para atravesar la situación de aislamiento

En tiempos donde la educación debe adoptar nuevas formas, la Universidad de Congreso nos cuenta cómo, a través del cursado online, lleva adelante este desafiante momento.
 

Image description
Image description
Image description

Actualmente la Universidad de Congreso permite que, de forma sincrónica y segura, sus estudiantes puedan seguir tomando clases gracias a un Plan de Contingencias que contempla el uso de Plataformas Digitales con los Protocolos de Seguridad, resguardando a la comunidad educativa de la UC.

Esta casa de estudios de Mendoza logró no suspender el dictado de clases en este momento sensible de la educación, adaptando el cursado, de la modalidad presencial al dictado online sincronizado, sin perder días de clase desde la vigencia de la normativa que dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Dicho proceso de cambio se inició a través de la convocatoria de un equipo especializado en plataformas digitales para analizar y evaluar las mejores y más adecuadas herramientas que resulten efectivas para el cursado regular de los alumnos.

La Universidad de Congreso ha diseñado una estrategia de contención a sus alumnos mediante recursos tales como: 
-Charlas sobre el uso de las plataformas y herramientas de seguridad;  
-Material didáctico en formato de vídeos tutoriales;
-Asistencia a los estudiantes más vulnerables, a través del servicio de orientación al estudiante (SOE);  
-El área de Salud Estudiantil, con médicos clínicos siguen prestando sus servicios por medio de videollamadas; entre otros.

Para los docentes de la institución, la Universidad ha conformado un espacio de formación y capacitación mediante la Diplomatura en Formación Docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo de la misma es brindarles a los docentes herramientas novedosas y modernas para acompañar e involucrar al alumno en el proceso de aprendizaje.

En virtud de los distintos escenarios de la situación, estas medidas se evalúan constantemente y están en permanente revisión por parte de las autoridades y del personal, a fin de garantizar llegar a toda la comunidad UC con la mejor calidad educativa.

Los nuevos Graduados
Si bien el cursado online sincrónico y la asistencia a las Aulas Virtuales ha tenido una gran aceptación por parte de los alumnos y los docentes, la adaptación del sistema de evaluación, a través de las plataformas digitales, ha servido para que nuestros estudiantes puedan finalizar sus estudios. 

El compromiso de las distintas unidades académicas ha permitido adaptar la etapa final de evaluación, de modo distinto al que se conocía y utilizaba en la UC hasta ahora. El proceso de aprendizaje mantiene los estándares de calidad, con la incorporación de un formato innovador, tanto para los graduados como para sus docentes, siendo precursores en el uso de la nueva modalidad online para la UC.

Con el objetivo de seguir siendo el puente al mundo para la Comunidad, la Universidad de Congreso renueva su compromiso de brindar herramientas de educación y trabajo que permiten preparar a los nuevos graduados para los desafíos del mundo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.