Verano en la Costa: más repartidores de PedidosYa aprovechan para combinar trabajo con vacaciones

Como cada temporada, repartidores de la plataforma líder de quick commerce de Argentina se trasladan desde sus ciudades de origen a Mar del Plata, Pinamar o Necochea para prestar servicio. Así, aprovechan la posibilidad de gestionar sus tiempos para ganar ingresos, ante el alza de la demanda en temporada en la Costa, y también disfrutar de la playa.

Image description

Como todos los años, muchas personas que prestan servicio en la aplicación de PedidosYa aprovechan el verano para cambiar de lugar de trabajo, dejando su ciudad de origen para ofrecer temporalmente delivery en la Costa Atlántica. De este modo, buscan combinar generación de ingresos, con playa, sol y esparcimiento. Se estima que, todos los veranos, crece un 10% el número de personas que prestan servicio en Mar del Plata, sobre la base de 1000 que reparten durante el año, en tanto que en otros balnearios, como Pinamar, el número aumenta 90% en temporada. En dichas ciudades y Necochea, la empresa líder en quick commerce cuenta con cerca de 1300 comercios adheridos.  


Si bien durante el verano en la Costa proliferan muchos trabajos temporales de diversos rubros, PedidosYa ofrece beneficios adicionales. Quienes prestan servicio en su lugar habitual de residencia pueden trasladarse a “La Feliz”, Pinamar o Necochea y comenzar a operar con sólo activar la app desde esos balnearios. Además, es muy valorada la flexibilidad, por la cual cada repartidor decide en qué momentos conectarse y durante cuánto tiempo, en función de sus horarios, expectativas de ingresos e intereses en actividades personales.

“Por la alta demanda, preferí venir a trabajar a la Costa porque, además de generar ingresos, me motiva poder disfrutar de la playa y vivir una experiencia diferente a la que se vive repartiendo en el verano en la ciudad. Encima la gente está mucho más relajada porque están de vacaciones”, cuenta Damián, de 26 años, oriundo de Quilmes.


“Ya vinimos el año pasado y este verano volvimos con otros amigos que también reparten. Me encanta la Costa, lo vivo como una oportunidad para trabajar, ganar plata y además divertirme, conociendo a otros repartidores que luego se convierten en amigos. Me gusta cambiar de rutina y de aire, entre turno y turno puedo meterme al mar, disfrutar el día o la noche como si estuviera de vacaciones y encima gano repartiendo en los turnos que elijo”, destaca el joven.

Agustín, de 24 años, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, coincide. “Vine a Mar del Plata a repartir para PedidosYa el año pasado por primera vez y la experiencia fue genial. La gente tiene muy buena onda. Hacía muchos años que no tenía la oportunidad de venir a la Costa y esta opción fue la excusa perfecta. Me gusta poder elegir cuándo repartir; a veces a la noche, para aprovechar el mar durante el día; otras veces, al revés, por la mañana o la tarde, así después tomamos unos mates cuando cae el sol en la playa, me sumo a algún partido de fútbol o aprovecho para salir a la noche”.


PedidosYa comenzó a operar en la Costa en julio de 2018, con el desembarco en Mar del Plata, ciudad donde creció exponencialmente durante 2019. Ante esta demanda en fuerte aumento, decidió ampliarse a más balnearios y, durante el verano de 2020, contaba ya no sólo con presencia en La Feliz, sino también en Pinamar y Necochea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.