Vigil "está del Tomate" (llega el evento que hace oda a la fruta y sus productores)

Se realiza este sábado 25 de febrero en Chachingo. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil.

Image description
Image description

Casa Vigil realizará un destacado evento este sábado 25 de febrero en Mendoza. Se trata de la primera edición del Festival ¡Del Tomate!, el cual se desarrollará en Chachingo.

Esta experiencia sensorial, a través del universo del tomate es una propuesta que organiza “Labrar”, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil.

La idea del festival nace inspirada en la gran huerta orgánica del restaurante, del cual Alejandro Vigil es el principal referente y donde se cultivan las hortalizas de estación que son la base de la gastronomía de producto.

“Labrar” acompaña y respalda el trabajo de pequeños productores locales, de forma tal de contar con volumen de materias primas directo del productor a la mesa, fomentando el desarrollo en un marco de comercio justo.

Casa Vigil Del Tomate es la iniciativa de “Labrar” para celebrar un producto, valorar el trabajo del pequeño productor y del cocinero. Se corporizará en un encuentro que se desarrollará el próximo sábado 25 de febrero. El evento comenzará con una clínica especial que profundizará en la historia, las virtudes y los alcances del tomate como producto originario de América.

A continuación se hará una cosecha de tomates, relevo de semillas, análisis sensorial de las distintas variedades, degustación de productos a base de tomate, feria de productores y platos realizados por cocineros y cocineras de Argentina, Chile y Uruguay.

Entre ellos habrá algunas figuras como Rodolfo Guzmán, del restaurante chileno “Boragó” (rankeado entre los mejores de Latinoamérica), Christophe Krywonis, Nadia Haron, Sebastián Weigandt de “Azafrán” y Francisco Rosat del restaurante “Lo de Fran”. También estarán presentes las “Cocineras del Iberá”, Hernán Viva (de Mar del Plata) y las cocineras Vanina Canteros y Natalia Suesca, del reconocido restaurante “Manzanar” de Uruguay, además de Iván Azar (Chef Ejecutivo de Casa Vigil).

A todo esto se sumará un show de música de los destacados: “Zorrito” Von Quintiero, Hilda Lizarazu y Fernando Samalea. Y por supuesto habrá vinos de destacados productores de la provincia de Mendoza.

Oda al tomate

Hay más de un centenar de variedades de tomates. Pero estas frutas, además de diversas, son versátiles. Se los consume cocidos, fritos, crudos, secos, confitados, en mermeladas, en salsas, en platos calientes, en recetas frías, en jugos, purés, tragos, sopas y extractos.

Fuente de vitaminas, como la C; fibra, calcio, hierro y otros minerales, son aliados de cada verano. A los clásicos de color rojo se suman variedades marrones, amarillas, verdes, naranjas, todos en múltiples formatos.

Se lo considera capaz de contribuir a la prevención de más de una enfermedad porque mejora las funciones antitrombóticas y antiinflamatorias; disminuye los riesgos de padecer ciertos tipos de cáncer, enfermedad cardiovascular y osteoporosis; ayuda a la protección contra los daños en la piel por luz ultravioleta y proporciona defensas ante el deterioro cognitivo.

El tomate es originario de América, desde donde los españoles lo llevaron a Europa. Los aztecas lo conocían como xïctomatl, fruto con ombligo. Debido a esa palabra azteca, “tomatl”, los conquistadores españoles lo llamaron “tomate”.

En un principio se usaba como planta ornamental, pero desde el siglo XIX se intensificó su cultivo para consumo. Actualmente los principales países productores son China, Estados Unidos, Turquía, Italia y Egipto.

“Sobre la mesa / en la cintura del verano / el tomate, astro de tierra, estrella repetida y fecunda / nos muestra sus circunvoluciones / sus canales, la insigne plenitud y la abundancia / sin hueso, sin coraza, sin escamas ni espinas / nos entrega el regalo de su color fogoso y la totalidad de su frescura”, escribió el poeta chileno Pablo Neruda en su Oda al tomate”.

El amplio mundo de este producto revelará pronto su corazón en Casa Vigil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.