¡Del Tomate! Vuelve el Festival del Tomate a Casa Vigil

Una experiencia sensorial a través del universo del tomate. Es una iniciativa de “Proyecto Labrar” y contará con la visita y participación de reconocidos cocineros y productores. Entre los invitados especiales estarán Leo Espinosa (Colombia), Alex Atala (Brasil) y María Elena Marfetan (Uruguay). Se realiza del 7 al 9 de febrero de 2025.

Image description

¡Del Tomate! Es una iniciativa del proyecto Labrar, para celebrar al producto, valorar el trabajo del pequeño productor y del cocinero. Es un encuentro de 3 jornadas, del 7 al 9 de febrero de 2025. 

Labrar es un proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. Maria Sance y su equipo de Casa Vigil, Mendoza. Nace inspirado en la gran huerta orgánica del restaurante de Alejandro Vigil y María Sance, donde se cultivan las hortalizas de estación, base de su gastronomía basada en el producto. 

Labrar acompaña y respalda el trabajo de pequeños productores locales, de forma tal de contar con volumen de materias primas directo del productor a la mesa, fomentando el desarrollo en un marco de comercio justo. 

La primera jornada ¡Del Tomate! se inicia en con una clínica especial que profundiza en las virtudes y los alcances del tomate como producto originario de América. Continuará con visitas a productores de la zona, y encuentros gastronómicos con cocineros y cocineras de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.

El Domingo 9 de febrero, se cierra el encuentro con una gran celebración en Casa Vigil. Allí presentarán sus platos inspirados en el tomate, numerosas figuras de la gastronomía nacional y los invitados internacionales, Leo Espinosa (quien fue premiada como mejor chef femenina del mundo) y Alex Atala (pionero de la cocina amazónica y chef del multipremiado DOM Restaurante de Brasil) y María Elena Marfetan   

El Festival del Tomate no solo celebra la gastronomía, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de las tradiciones que conectan a las personas con la tierra. Este evento refleja el compromiso de Casa Vigil con la sostenibilidad, la innovación y la preservación del patrimonio cultural.

Agenda del Festival del Tomate 2024

Viernes 7 de febrero – Clínica de Saberes

En esta jornada inaugural, expertos científicos, productores locales y referentes de la industria compartirán sus conocimientos sobre el tomate en un espacio de diálogo y aprendizaje. Se abordarán temas como la biodiversidad, las técnicas de cultivo tradicionales y los retos de la agricultura sostenible. Esta actividad será clave para reflexionar sobre la importancia de preservar las prácticas ancestrales en un mundo en constante evoluc ju ión.

Sábado 8 de febrero – Fiesta del Tomate

El segundo día será una celebración dedicada a los sentidos. Música en vivo, un mercado de productores locales y talleres interactivos acompañarán a las demostraciones culinarias a cargo de chefs de renombre. La jornada estará diseñada para que las familias disfruten de una experiencia única y vibrante, destacando al tomate como el centro de todas las miradas.

Domingo 9 de febrero – Cena "Oda al Tomate"

El cierre del festival estará marcado por una exclusiva cena de gala donde el tomate será el protagonista absoluto. Los comensales podrán disfrutar de un menú diseñado por los chefs internacionales invitados e Iván Azar, chef ejecutivo de Casa Vigil. Será maridado con una cuidada selección de vinos de Bodega El Enemigo. Este evento será una oportunidad para experimentar la versatilidad y riqueza del tomate elevado al nivel de arte culinario.

El tomate es originario de América, desde donde los españoles lo llevaron a Europa. Los aztecas lo conocían como xïctomatl, fruto con ombligo. Debido a esa palabra azteca, “tomatl”, los conquistadores españoles lo llamaron “tomate”.

En un principio se usaba como planta ornamental, pero desde el siglo XIX se intensificó su cultivo para consumo. Actualmente los principales países productores son: China, Estados Unidos, Turquía, Italia y Egipto.

Información importante

Fechas: 7, 8 y 9 de febrero de 2024.
Lugar: Casa Vigil, Mendoza, Argentina.
Entradas: se pueden adquirir en Entrada Web (https://www.entradaweb.com.ar/evento/b95fb4f4/step/1)

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.