Winter Session: Las Leñas lanza su temporada con un After Office en Chacras Park

Este jueves 16 de junio a partir de las 20hs en Chacras Park, se realizará el Winter Session - After Office de Las Leñas. 
 

Image description

El evento, que tanto esperan los fanáticos de la nieve, tendrá lugar al aire libre e incluirá DJs, pantallas, luces, show de fuegos para calentar la fría noche de Chacras de Coria. La entrada tiene un valor de $ 3.500 y con eso los asistentes al encuentro tendrán acceso a una bebida, comida y un cóctel, como así también podrán participar de los diferentes premios sorpresa (de los locales del complejo) que se desarrollarán a lo largo de la noche.

En el Winter Session se sortearán 2 mini weeks, que incluye estadía con medios de elevación incluidos. También se premiará a aquellos que vayan con el mejor outfit invernal.

Desde la producción (B8Agency) del evento señalaron que la idea es que la gente vaya “bien” abrigada, pero cool, ya que los mejores outfits tendrán un regalo sorpresa. Será una sesión de música de invierno y la ocasión servirá de previa del lanzamiento de la temporada de Las Leñas 2022, que después de 2 años tendrá su acto oficial de apertura este viernes 17 de junio.

Participarán de la fiesta, organizada por Chacras Park y la productora B8Agency, los locales gastronómicos Sushi Club, H52 Brewhouse, Jack House, Tea Connection y Cake in Box, también marcas que serán parte del evento como Grupo Lorenzo con sus marcas Ford y Fiat y Bodega Santa Julia.

Este lanzamiento promete y mucho en la previa del feriado del viernes 17, como así también estará presente el DJ Pablo ValcarcelBlex- que estará musicalizando la plaza de Chacras Park rodeado de fuegos que le darán calor a la noche.

Adquirí tu ticket a través de este link: https://www.showstickets.ar/event/winter-session-after-office

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.