Y el ganador es… Ya se conocen los premiados de la Quinta Edición del Mendoza Film Lab 2024

Malargüe fue sede de un nuevo encuentro de Mendoza Film Lab, el Laboratorio Internacional de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes de Ficción y no Ficción 2024 y Pasturas (Festival Internacional de Cine de Pastoralismo y Trashumancia), donde se otorgaron distintos premios.

Image description

Con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, se llevó a cabo una nueva edición de este prestigioso encuentro del séptimo arte. Este festival, de carácter internacional, convoca a proyectos de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela y México.
En la oportunidad, participaron cineastas, hacedores culturales y público en general donde se proyectaron excelentes filmes de distintos países que ya habían sido seleccionados. Resultaron ganadores:

Beca Directa al Laboratorio de Desarrollo Bolivia Lab 2024:El extranjero (Argentina), Productor: Nicolás Torcanowsky, Director/guionista: Sebastián Rodríguez

Beca Directa al Rally de Pitch Bolivia Lab 2025: Bogueros (Argentina), Productor: Martín Heredia Troncoso, Director/guionista: Sergio Federico Alvarado

Premio Asesoría de Guión, a cargo de Julia Scarone: Vigilante (Colombia), Productor: Rodrigo Ramos Estrada, Director/guionista: Camilo Naranjo Meneses

Mendoza Film Lab (MFL) y Pasturas
El Mendoza Film Lab nació a mediados de 2020. Es un espacio de encuentro, colaboración y crecimiento creativo que convoca a proyectos cinematográficos en etapa de desarrollo de toda Latinoamérica y es hoy el laboratorio de desarrollo más importante de la República Argentina, y el único en el país con convocatoria latinoamericana.

Un logro notable del MFL desde su primera edición es el convenio con el Bolivia Lab, que permite cada año que el proyecto ganador del Mendoza Film Lab reciba una beca directa a las clínicas del Bolivia Lab, prestigioso laboratorio que selecciona proyectos de Iberoamérica cada año entre más de 300 postulaciones. El proyecto ganador entra directamente al laboratorio.

Pasturas es un festival internacional de cine de pastoralismo y trashumancia que convoca a películas de todo el mundo. Este es el único festival de este tipo en todo el continente y el único festival internacional de la provincia de Mendoza. El año pasado participaron películas de Países Bajos, Italia, Irán y Argentina, con un promedio récord de audiencia de espectadores por película.

Este festival está motivado por la urgente necesidad de preservar la belleza y sustentabilidad de la trashumancia, el traslado del ganado a través de las rutas migratorias para aprovechar los mejores pastos en cada estación. Los orígenes de la trashumancia podrían rastrearse hasta hace más de 15.000 años, en los finales del Paleolítico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).