Yoga por los Caminos del Vino arrancó su circuito verano 2023

El circuito itinerante de yoga en los viñedos arrancó 2023 con un encuentro a la luz de la luna llena, el domingo por la noche en bodega Bombal, Maipú.

Image description

Sesenta personas se dieron cita para disfrutar de una práctica guiada por Alejandra Navarría y Mariana Franchetti, donde la meditación, el saludo a la luna y los sonidos del gong se disfrutaron a pleno. Más tarde, los vinos de la bodega regaron el brindis que se acompañó con ricas empanadas caseras.

El emprendimiento, en su quinto año de existencia, propone para lo que resta de febrero, marzo y abril vivencias de conexión interior buscando unir el cuerpo, la mente y el espíritu, y asegura la renovación energética y emocional a través de la práctica física, las técnicas de concentración y respiración.

El próximo 14 de febrero desde las 19.30 en bodega Alpamanta (Ugarteche, Luján de Cuyo), brindará una clase de yoga para trabajar en dupla, con motivo del Día de San Valentín, destinado a celebrar el amor y la amistad, entre parejas y amigos. Además, el 10 de marzo, coincidiendo con la apertura de su división gastronómica, y en el mes de la Mujer, brindará un sunset yoga desde las 19 horas en bodega Antigal, en Maipú. Otros escenarios que se suman a los encuentros son el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza, que junto a Film Andes abrirán las puertas de los estudios de cine para una edición especial de “Yoga en el set” seguido de la proyección de una película; y la bodega boutique Cavas de la Capilla, en Maipú. Finalmente, junto a los Municipios de Las Heras y Maipú, se brindarán encuentros en Country Club Mendoza Norte y en el Museo de la Vid y el Vino respectivamente, coincidiendo con las celebraciones en el mes Vendimia, también durante marzo. Anaia Wines, otra de las nuevas joyas arquitectónicas vitivinícolas de Luján de Cuyo, figura en el calendario de Yoga por los Caminos del Vino con fecha planificada para abril.

“Apelar al bienestar personal en espacios naturales vinculados al placer, constituye un gran plan para quienes buscan conectarse con su interior y a la vez desean disfrutar de un paisaje, una conversación y una copa de vino en el marco de una experiencia innovadora”, afirma su creadora, la periodista y profesora de yoga, Alejandra Navarría.

Yoga por los Caminos del Vino es una experiencia turística avalada por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, y cuenta con la adhesión de Bodegas de Argentina, Fondo Vitivinícola, Caminosdelvino.org y el programa Wine in Moderation.

Las entradas pueden adquirirse en la plataforma Eventbrite. Informes al 2615085438.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.