¿Abren los complejos turísticos de invierno esta temporada 2021?

Las Leñas, Los Puquios y El Azufre aseguraron que pondrán en funcionamientos sus complejos en la temporada invierno 2021. 

“El año pasado no nos dejaron ni siquiera acercarnos al predio, este año la situación es otra aunque inestable” comenzó Jorge Polo, director del Complejo Los Puquios ubicado sobre Ruta Internacional 7. El Ministerio de Turismo de la Provincia asegura que los protocolos generales ya están formulados y aprobados, pero se realizarán protocolos particulares de cada operador según la infraestructura,  necesidades y factibilidades. 

Polo aseguró que estarán operativos para las vacaciones de invierno porque están poniendo el parque en condiciones para recibir visitantes.  “Estamos determinado la capacidad y que no se basará en la normativa de eventos al aire libre porque no podemos operar con solo 250 personas. 

Extraoficialmente informaron de Las Leñas que el 12 de junio “está estipulada la apertura si la nieve acompaña”. Aseguraron que estarán abiertos los cuatro hoteles: Piscis, Aries, Acuario y Escorpio, mientras que el hostel permanecerá cerrado. Asimismo recordaron que los hoteles solo pueden tener el 50 y 60% de ocupación por lo que el flujo de visitantes será inferior a otras temporadas. En la página oficial de Las Leñas y sus redes sociales comenzó la preventa tanto de tickets como en alojamiento  en los que ofrecen un 30% de descuento. 


Los centros de invierno requieren de una inversión importante ya que haber mantenido cerrado los complejos durante la temporada estival 2020 no solo generó pérdidas irrecuperables sino que además la  falta de turistas y mantenimiento obliga a incrementar la inversión. 

El Azufre, el desarrollo de esquí extremo del sur malargüino  aseguró su apertura para julio siendo la primera temporada que abre para turistas en un formato boutique por lo que recibirá un número reducido de esquiadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.