Aeropuerto internacional de Mendoza: un acuerdo para verificación sanitaria y operativa

El convenio de cooperación de Senasa con Iscamen formaliza procedimientos de fiscalización en personas y equipajes.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) firmaron un convenio de acción conjunta para el control zoofitosanitario en el Aeropuerto Internacional “Gobernador Francisco Gabrielli” (El Plumerillo) situado en la capital mendocina.

El convenio firmado por los presidentes del Senasa, Pablo Corteses y del Iscamen, José Armando Orts, establece que las funciones operativas de control zoofitosanitario sobre las personas y su equipaje -tanto para vuelos internacionales como de cabotaje- son encomendadas por el organismo nacional a su par provincial, con el debido apoyo técnico, capacitación y adiestramiento para las funciones.

El Iscamen se comprometió a su vez a dar cumplimiento a la totalidad de los requerimientos exigidos por la normativa vigente en el Aeropuerto Internacional de Mendoza, y pondrá a disposición del Senasa los datos de los hallazgos, producto de los controles.

El Senasa, a través de su Centro Regional Cuyo, supervisará periódicamente el control zoofitosanitario en vuelos internacionales y de cabotaje que llegan a la provincia de Mendoza. Además, se encargará de capacitar al personal encargado sobre las normativas aplicables, los procedimientos a seguir y el uso de sistemas de gestión para los controles.

Cabe destacar que la Resolución Senasa N° 295/1999 establece los productos de origen animal y vegetal que pueden ingresar a la Argentina las personas provenientes del exterior, y que la Resolución Senasa 299/1999 reglamenta el manual de procedimientos para la verificación de personas, equipajes acompañados y medios de transporte en los puntos de ingreso a la Argentina.

En los puntos de frontera se inspecciona el equipaje de pasajeros, con el fin de constatar que no se transporten productos que impliquen un riesgo sanitario para la producción nacional y la salud del consumidor.

Se recuerda a la población que, ante la detección de un producto de ingreso restringido, los agentes del Senasa o la autoridad competente delegada debe decomisar la mercadería, labrar un acta y destruirla en presencia del usuario.

Quienes deseen conocer más información, pueden consultar el apartado información para el viajero en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico [email protected] o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa, al 541135859810.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.