Aeropuerto internacional de Mendoza: un acuerdo para verificación sanitaria y operativa

El convenio de cooperación de Senasa con Iscamen formaliza procedimientos de fiscalización en personas y equipajes.

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) firmaron un convenio de acción conjunta para el control zoofitosanitario en el Aeropuerto Internacional “Gobernador Francisco Gabrielli” (El Plumerillo) situado en la capital mendocina.

El convenio firmado por los presidentes del Senasa, Pablo Corteses y del Iscamen, José Armando Orts, establece que las funciones operativas de control zoofitosanitario sobre las personas y su equipaje -tanto para vuelos internacionales como de cabotaje- son encomendadas por el organismo nacional a su par provincial, con el debido apoyo técnico, capacitación y adiestramiento para las funciones.

El Iscamen se comprometió a su vez a dar cumplimiento a la totalidad de los requerimientos exigidos por la normativa vigente en el Aeropuerto Internacional de Mendoza, y pondrá a disposición del Senasa los datos de los hallazgos, producto de los controles.

El Senasa, a través de su Centro Regional Cuyo, supervisará periódicamente el control zoofitosanitario en vuelos internacionales y de cabotaje que llegan a la provincia de Mendoza. Además, se encargará de capacitar al personal encargado sobre las normativas aplicables, los procedimientos a seguir y el uso de sistemas de gestión para los controles.

Cabe destacar que la Resolución Senasa N° 295/1999 establece los productos de origen animal y vegetal que pueden ingresar a la Argentina las personas provenientes del exterior, y que la Resolución Senasa 299/1999 reglamenta el manual de procedimientos para la verificación de personas, equipajes acompañados y medios de transporte en los puntos de ingreso a la Argentina.

En los puntos de frontera se inspecciona el equipaje de pasajeros, con el fin de constatar que no se transporten productos que impliquen un riesgo sanitario para la producción nacional y la salud del consumidor.

Se recuerda a la población que, ante la detección de un producto de ingreso restringido, los agentes del Senasa o la autoridad competente delegada debe decomisar la mercadería, labrar un acta y destruirla en presencia del usuario.

Quienes deseen conocer más información, pueden consultar el apartado información para el viajero en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico responde@senasa.gob.ar o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa, al 541135859810.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.