Almuerzo de Fin de Cosecha: cuatro empresas mendocinas líderes en agro reflexionan y festejan 10 años

El evento reunió a cerca de 200 clientes de Halpern, Agrinet, Luján Agrícola y Agromaq Virdó. El apoyo a la minería y los reclamos de una competencia sana y un mercado de cambios “verdaderamente libre”.

Image description

El Almuerzo de Fin de Cosecha organizado por las empresas Agrinet, Agromaq Virdó, Halpern SRL y Luján Agrícola, cumplió diez años de reunir a clientes, empresarios, productores, referentes del agro y prensa especializada, para celebrar la finalización del proceso productivo, pero también con el objetivo de escuchar sus requerimientos.
 
El tradicional encuentro ya forma parte de la agenda de los empresarios, productores y referentes mendocinos ligados a la agricultura y este año se llevó a cabo en Espacio LODO. Y, como siempre, también sirvió para que los anfitriones expusieran su visión sobre la situación actual que aqueja al sector y efectuaran reclamos, en este caso al gobierno nacional.
 
Del evento participaron cerca de 200 personas, entre clientes y profesionales a los que las empresas organizadoras proveen insumos como tractores, mallas antigranizo, productos fitosanitarios y fertilizantes, y servicios de riego tecnificado.
 
También se destacó una fuerte presencia institucional con la asistencia de Alfredo Draque, director de Agricultura y Federico Morábito, director de Desarrollo e Innovación Económica, en representación del ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; Sergio Marinelli, Superintendente General de Irrigación; Humberto Mingorance,  presidente de Aguas Mendocinas; Maximiliano Gabrielli y Marcos Scipione, de la Municipalidad de Maipú, en representación del intendente Matías Stevanato; Mauricio Badaloni, de la Unión Industrial Argentina; Mauricio Díaz Telli, presidente de la Unión Industrial de Mendoza; Martín Clement, presidente del Consejo Empresario Mendocino; Magdalena Pesce, gerente general de Wines of Argentina;  Walter Bressia, Milton Kuret y Walter Pavón, presidente de Bodegas de Argentina, director ejecutivo y gerente de Relaciones Institucionales, respectivamente; Carlos Fiochetta, gerente general de Coviar y Carolina Suárez Garcés, Relaciones Institucionales de ProMendoza.
 
Mercado de cambios libre y competencia sana
 
En sus discursos, los organizadores recalcaron el gran cambio que vivió el país en esta década y cómo las nuevas circunstancias los obligan a replantearse la metodología de trabajo.
 
“Hace 10 años nos dimos cuenta que nos unía el agro y que nos fortalecía trabajar en equipo. Siempre hemos tenido dificultades, pero se dieron en un terreno que conocíamos. Este año creo que nos enfrentamos a un escenario distinto, donde debemos aprender a trabajar y resolver de una manera diferente, con procesos más precisos para optimizar y ser eficientes. Tendremos que reaprender entonces, para sobrevivir en este nuevo sistema que se viene”, afirmó Daniel Merlo, propietario y CEO de Luján Agrícola.
 
En la misma línea, Martín Sánchez, de Agromaq Virdó, señaló: " El gran desafío para todo el sector es sacarnos algunos preconceptos y animarnos a desafiar estos paradigmas. No tengamos miedo a equivocarnos, en el error está el aprendizaje y en el aprendizaje el crecimiento. Como dicen hoy los jóvenes debemos animarnos a cambiar el mindset. Un claro ejemplo de esto es Europa. España, Italia, Francia y sin ir más lejos, Chile, han logrado transformar e innovar en agricultura, al punto que productos de economías regionales se han convertido en un pilar fundamental de la matriz productiva de estos países, con alto valor agregado y un alto grado de especialización tecnológica”.
 
Aunque también pidieron coherencia en las reglas: “Desde Agrinet, siempre creímos firmemente en la libertad para producir y crecer, con la menor cantidad posible de trabas. Por eso, nos entusiasmó la baja de impuestos para importar materias primas. Es una gran noticia porque nos permite a los industriales elegir libremente a nuestros proveedores, y dejar de depender de uno solo. Pero hoy, el desafío es otro. Estamos sufriendo un fuerte atraso en el valor del dólar, que hace cada vez más imposible y más complejo vender un producto hecho en Argentina”, indicó Agustina Debernardi, gerente de Relaciones Institucionales de Agrinet.
 
En ese sentido, aseguró: “Nuestro deseo es simple: Queremos una competencia sana y un mercado de cambios verdaderamente libre, que nos dé un tipo de cambio real, que refleje la economía. Si no logramos esto, corremos el riesgo de que nuestra industria se siga debilitando y se pierdan muchos más puestos de trabajo”.
 
Minería controlada y responsable
 
Sebastián Halpern, CEO de Grupo Halpern, recordó que han seguido acompañando a los productores y al agro en general en todos sus proyectos, e insistió en el cuidado del recurso hídrico. Pero también recordó que con los frutos de la tierra no basta, y dijo que ampliar la matriz productiva es un asunto urgente.
 
“Desde Grupo Halpern, con preparación de suelos y sistemas de riego, más que nunca continuamos comprometidos con la sostenibilidad, el cuidado del agua y el medio ambiente. Y en ese camino de hacer más grande a Mendoza, sigo sosteniendo dos puntos imprescindibles: Cuidar cada vez más el agua, ampliando la tecnificación de su uso y mejorando los sistemas de control ambiental; y la necesidad urgente de permitir una minería responsable y controlada en zonas donde se pueda realizar otra actividad económica, que no sólo permitirá ampliar la matriz productiva de nuestra provincia sino también generar más empleo, mejorar caminos, infraestructura, logística y una Mendoza exportadora aún más potente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.