Argentina honró su deuda y desembolsó cerca de 4.800 millones

(Por Ohana Inversiones) El mercado Argentino atraviesa otra gran semana, su índice accionario Merval ha liderado con una suba de +3,69 en pesos, los bonos soberanos en dólares promediando entre +1% y +2% luego del pago de amortizaciones e intereses, los bonos en pesos +1% y la deuda CER +2%.

Jefferies emitió un informe sobre el sector energético Argentino muy optimista, tanto YPF, Vista, Pampa y Geopark. Todos los escenarios bases tienen una suba esperada entre 30% y 50% en USD. Por su parte JPMorgan señala que Argentina se prepara para un fuerte ciclo de inversión si continúan las tendencias favorables y sus recomendaciones son: Vista, Lundin Mining y Adecoagro.

CEDEARs: la CNV aprobó nuevos CEDEARs de ETFs que estarán vigentes desde la próxima semana. Esto es muy relevante ya que le dará más opciones de inversión a mercados desarrollados y sectores específicos como: salud, inmobiliario, comunicaciones, tecnología y consumo entre otros a través de estos instrumentos.

Deuda Argentina: el gobierno pagó casi 4.800 millones de US$ por amortización e intereses de los bonos soberanos en dólares.

Privatización: IMPSA fue adquirida por ARC Energy por US$ 27M, marcando la primera privatización bajo el gobierno de Milei.

YPF: emitió bonos por US$ 1.100M con vencimiento en 2034 y podría exportar GNL de Vaca Muerta a India en el marco de un acuerdo de hasta US$ 20.000M. Además, la producción en Vaca Muerta alcanzó un récord histórico con 17.796 etapas de fractura en 2024.

RIGI: se aprobó el Parque Solar El Quemado en Mendoza, un proyecto de US$ 211 M liderado por YPF Luz.

Deuda Corporativa: la CNV aprobó la Resolución General 1047, que reglamenta el régimen de oferta pública con autorización automática para casos de bajo y mediano impacto. Cuando se trate de montos menores a 7 millones de UVA, se podrá emitir deuda sin autorización previa. En 2024 se estima que las empresas Argentinas emitieron deuda por 9.500 Millones de US$.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.