Avanza “Enlaces y Enlazados”, el programa que busca incentivar la capacitación y el empleo

El programa que se lanzó en julio busca  mantener y aumentar la producción y el empleo. El Estado provincial abonará el salario mínimo de los nuevos trabajadores que contraten Pymes, comercios y empresas.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, brindó detalles de los programas Enlace y Enlazados a más de 40 pequeños y medianos comerciantes y emprendedores, quienes se mostraron muy interesados en los programas a través de un encuentro fue virtual y estuvo a cargo de Emilce Vega Espinoza, Directora Territorial de Empleo y Capacitación.

Enlace y Enlazados permiten, por un lado, un entrenamiento certificado de los postulantes con un incentivo económico, por el otro, la generación de nuevos puestos de trabajo en blanco mediante el aporte, por parte del Gobierno provincial, por seis meses, de un salario mínimo, vital y móvil ($ 29.160). 


En primer lugar, Emilce Vega Espinoza, directora Territorial de Empleo y Capacitación, repasó los detalles del programa Enlace. Al respecto destacó: “Este programa comenzó a gestarse en agosto de 2020 y la evolución que hemos venido observando, ha sido muy positiva. Al momento son más de 1.000 los comercios, pymes o emprendedores distribuidos en todo el territorio mendocino que están funcionando como entrenadores. Es un número importante pero no suficiente, queremos que más empresas se sumen a esta iniciativa”. 

Una vez evacuadas las inquietudes de los participantes, la funcionaria avanzó en los detalles del programa Enlazados, iniciativa que se puso en marcha en el mes de julio y que permite la incorporación al mercado laboral formal de todos aquellos quienes fueron capacitados mediante Enlace. 

En este sentido, la directora del área remarcó que para este programa se cuenta con un cupo semestral de hasta 3.000 personas. El Gobierno de Mendoza aportará $1.000 millones para abonar el salario mínimo, vital y móvil ($ 29.160 al mes de septiembre) de los trabajadores que sean contratados por pymes locales. 


Cabe recordar que Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado) fue elaborado con la intención de que mendocinos y mendocinas, de 18 años a 55 años, con colegio secundario completo, tengan la posibilidad de incorporar conocimientos y habilidades mediante un programa de entrenamiento por el lapso de cuatro meses. 

En este sentido, desde la Dirección de Desarrollo Territorial de Empleo y Capacitación, comentaron que existe la posibilidad, una vez transcurridos estos primeros 4 meses de entrenamiento, de prorrogarlo por tres meses más. Este proceso de entrenamiento tendrá un incentivo económico de $ 14.000. Una parte de este monto será cubierto por el Gobierno de la Provincia y la otra por el empleador. La estimulación económica responderá a una jornada de entrenamiento de tan solo cuatro horas diarias o bien 20 semanales. 

Según detallaron desde la cartera económica, esta iniciativa se diferencia de la alternativa nacional, que incluye a jóvenes de entre 18 y 24 años cuyos estudios secundarios no han sido concluidos. 


Beneficios para el sector 

De acuerdo a lo expresado desde la cartera económica provincial quienes participen del programa Enlazados, recibirán, al finalizar el proceso, un aporte económico (por única vez) de parte de la Provincia de Mendoza, al equivalente a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) por cada trabajador que, como consecuencia de su participación en el programa, continúe su relación laboral a jornada completa. 

En este sentido, Vega Espinoza, destacó: “Este beneficio será otorgado por única vez en reconocimiento al sector empresarial por su aporte a la mejora de la empleabilidad mendocina”. 

Enlazados permitirá a cientos de mendocinos acceder a un trabajo en el sector privado con la ayuda del Gobierno. Los contratados con esta modalidad pueden ser personas de 18 a 55 años y deben ser residentes de la provincia de Mendoza. Además, deben registrarse en la Red Provincial de Empleo

Informes  

Todos los interesados en formar parte del programa podrán realizar consultas a través del mail, o bien a través del teléfono 2614492534. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.