Beneficios de AFIP para monotributistas y pymes (cuáles son, porqué son tan buenos y a la vez insuficientes)

(Por Daniela Baca Coria) La Administración Federal de Ingresos Públicos acaba de anunciar una batería de medidas necesarias y razonables para ayudar los monotributistas y pequeñas y medianas empresas que están manteniendo la economía y son los que más han sufrido la situación crítica provocada por la pandemia y sus consecuencias. Y aunque sean escasas e insuficientes, estas medidas que ya están aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial, colaboran con la situación actual de estos contribuyentes.


 

Image description

Estas son algunas:

  1. Se suspende por 6 meses la exclusión del sistema y baja a los monotributistas que no paguen sus obligaciones.
  2. Los contribuyentes que deseen regularizar sus deudas podrán hacerlo a través de un plan de pagos de 8 cuotas con una tasa del 3% mensual. Estas condiciones suelen ser mucho más desfavorables, por lo que es una excelente oportunidad que permite ponerse al día y para el Estado, una posibilidad de recaudar más.
  3. Continúa vigente la posibilidad de realizar todos los trámites a través de la plataforma online de AFIP, reduciendo el tiempo de espera para un turno o que abra la agencia en Mendoza.
  4. Se suspenden los inicios de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares como embargos. Esto es muy importante ya que debido justamente a la falta de ingresos, muchos monotributistas y pymes han dejado de cumplir con sus obligaciones fiscales y el Estado tiene la  posibilidad de reclamar por vía judicial todas aquellas obligaciones que los contribuyentes no ingresaron oportunamente. Esto suele ser muy oneroso porque se incluyen intereses resarcitorios, punitorios, y las costas de un abogado, etc. Es una medida fundamental porque muchos contribuyentes no podrían seguir operando con sus cuentas o no podrían recibir pagos de proveedores por tener las cuentas embargadas. De esta manera, les permite seguir trabajando sin el miedo de que el Estado les trabe embargo sobre sus cuentas.
  5. Se otorgarán préstamos a tasa cero a monotributistas, con 6 meses de gracia y a pagar en 12 cuotas sin interés.


¿Por qué no son suficientes? Porque en diciembre se termina la vigencia de estas medidas y los contribuyentes se van a encontrar otra vez en la misma situación. Entonces, el Estado tiene que desarrollar una herramienta, no necesariamente una moratoria, pero quizá un plan de pagos con otros beneficios con mayor cantidad de cuotas, que ayude a esta gran masa de afectados por la pandemia a regularizar su situación fiscal.


En ese sentido, también es fundamental que cada contribuyente trabaje con su estudio contable diseñando una estrategia que contemple la situación particular de su deuda, del negocio de manera global, con qué dinero cuenta y cómo puede resolverlo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.