Boom por Cacheuta en tiempos de pandemia: trabajan en la creación de una asociación de prestadores turísticos

(Por Carla Luna) Un alto flujo de turistas y la creación de la primera Asociación de Turismo de Cacheuta dan cuenta de uno de los destinos más buscados por los mendocinos en estos tiempos de flexibilización de la cuarentena. El análisis desde el Municipio de Luján de Cuyo.
 

El feriado largo, las vacaciones de invierno o quizás la admisión del turismo interno generaron un importante movimiento en la zona de montaña, principalmente en Cacheuta, donde entre jueves y viernes pasados se registró la circulación promedio de 6 mil autos. En medio de este movimiento, los prestadores turísticos de la zona conforman la primera Asociación de Turismo Cacheuta. 

“Cacheuta funciona netamente del turismo y tras la pandemia quedó varado. Aprovechamos este tiempo, para juntarnos con los comerciantes y prestadores para trabajar unidos. Algunos comercios no tenían ni la habilitación comercial municipal, así que la idea es ayudarlos para que entren en el sistema formal y una vez todo en regla podemos comenzar a trabajar con la promoción. Tener un solo mensaje, unificar el destino”, explicó Emir Lombardo -, miembro de la entidad nuclearía gastronómicos, alojamiento, turismo aventura,  regionales y puestos de panificación- dando cuenta de la génesis de la iniciativa.

La asociación atraviesa su proceso de legalización a través del Área de Jurídicas de la Municipalidad de Luján de Cuyo, la cual también articula esta iniciativa junto a las dependencias de turismo y comercio. “Estamos con el proceso legal, donde tenemos constituido la comisión directiva”, afirmó Lombardo.

El análisis del turismo en Cacheuta
Desde la apertura del túnel en el año 2018, el cual permite el acceso a Potrerillos, Uspallata y empalma con la Ruta internacional 7, el turismo mutó con mayor flujo pero menos permanencia.  “A simple, vista hay tres escenarios de Cacheuta. Uno se dio con el túnel cerrado, donde el paredón envolvía la villa y las termas se convierten en el gran atractivo. El escenario que le sigue fue el turismo abierto con otro público de paso y un tránsito en la zona que impactó sin quitarle la primacía al principal atractor que sigue siendo las termas. Finalmente el tercer escenario es la situación de pandemia con el hotel Termas de Cacheuta cerrado, lo cual  se detecta el potencial que tiene la villa de traccionar turismo por su cuenta”, analiza Guillermo Barleta, director de Turismo de Luján de Cuyo. 

Así Cacheuta se convierte en el principal destino que eligen los mendocinos para “escapar” de la cuarentena, con el permitido de turismo interno, pero es importante recordar que sólo se puede circular con reserva de alojamiento o restaurante por lo que la asociación trabaja con la difusión en redes sociales para acceder a los prestadores que aseguraron que una estadía en cabañas para cuatro personas podría rondar los $ 3.500. 

La Asociación de Turismo Cacheuta que por le momento cuenta con 20 socios, permitirá ordenar un microdestino específico dentro del corredor de la Ruta 82 que conecta con Las Compuertas y Potrerillos y hasta Uspallata. “El turismo se construye operando entre lo público y lo privado.  Por lo tanto todas la iniciativas que se trabajen con este fin de estar integrados, ordenados, con objetivos compartidos y generando sinergia, nosotros como Estado lo queremos encausar en el proyecto de turismo que tiene el municipio”, explicó el funcionario y agregó: “Estas asociaciones lo que hacen en fomentar el orden y el formalismo de la actividad, logrando fiscalización y control en el servicio, lo cual permite mejorar la calidad del destino”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.