Chirca lanza su nueva unidad de negocios para transformar la industria enológica

Con un evento de alto perfil técnico y estratégico realizado en Mendoza, Chirca OVC, empresa referente en soluciones para la industria enológica y alimentaria, presentó oficialmente su nueva unidad de negocios “Máquinas y Servicios”.

Image description
Image description
Image description

La jornada “Inteligencia Enológica (IE): integración de tecnologías para bodegas 4.0”, reunió a representantes del sector vitivinícola, enólogos, técnicos y periodistas especializados. El evento marcó también la presentación formal de una alianza estratégica con dos gigantes internacionales: BUCHER Vaslin, empresa líder en maquinaria de precisión para bodegas, y Parsec, especialista en automatización y control inteligente de procesos industriales.

“La inteligencia enológica implica un cambio de paradigma. Se trata de combinar conocimiento tradicional con sistemas digitales avanzados para optimizar la calidad, la trazabilidad y la eficiencia. Queremos llevar a las bodegas a una nueva dimensión de tecnología y sustentabilidad”, expresó Juan Chirca, Director de la empresa, al dar la bienvenida a los asistentes.

Y agregó: “Nuestra propuesta está pensada para acompañar a nuestros clientes en cada etapa, desde la planificación hasta la puesta en marcha y el soporte posterior. Hoy, la tecnología no es opcional: es la herramienta que diferencia un producto competitivo en un mercado global exigente”.

Ingeniería, automatización y servicio: una propuesta integral 

Con más de 15 años de experiencia junto a Parsec en proyectos de automatización, y el reciente acuerdo con Bucher Vaslin para comercializar todos sus productos a partir de marzo de 2025, Chirca lanza esta nueva etapa con una propuesta clara: ofrecer soluciones llave en mano, servicios técnicos especializados, provisión de equipos de última generación y una plataforma de software integrada.

“Nuestra visión es clara: ser la alternativa elegida por nuestros clientes cuando piensan en innovación, automatización y modernización de sus procesos industriales”, explicó Jerónimo Majorel, gerente de la nueva unidad y profesional con más de 20 años de experiencia en bienes de capital y liderazgo de equipos multidisciplinarios.


“La sinergia con BUCHER y Parsec nos permite ofrecer una solución complementaria que representa un gran salto de eficiencia y productividad para nuestros clientes”, remarcó Majorel durante su presentación.

Respuesta a los desafíos de la industria

El contexto actual del sector vitivinícola plantea desafíos concretos: el aumento sostenido de los costos energéticos, la escasez de personal técnico especializado, las exigencias de trazabilidad y sustentabilidad, y la necesidad de procesos cada vez más eficientes. Frente a ello, Chirca propone una solución integral con tecnologías de vanguardia aplicadas a toda la cadena de valor.

Parsec aporta sus reconocidos sistemas de control y automatización en vinificación, mientras que BUCHER Vaslin incorpora su maquinaria de precisión para prensado y procesamiento de uva. Chirca actúa como integrador de estas tecnologías, sumando además su experiencia en instalación, soporte técnico y capacitación.

La plataforma de software QUADR@, presentada también en el evento, permite una gestión integral de operaciones, facilitando la trazabilidad, el control de calidad y la eficiencia productiva.

Proyección a futuro

En el corto plazo, la nueva unidad enfocará sus esfuerzos en consolidarse en los sectores vitivinícola y alimentario, donde ya ejecuta proyectos con alto impacto tecnológico. A mediano y largo plazo, el objetivo es expandirse hacia otras industrias que demanden soluciones inteligentes, escalables y sustentables.

“Estamos convencidos de que este es solo el comienzo de una etapa que transformará profundamente la forma de hacer vino en Argentina y en la región. Queremos ser un aliado estratégico para cada cliente que busque excelencia en sus procesos”, concluyó Juan Chirca.

Puntos clave  de la presentación:

1.    La inteligencia enológica es un conjunto de tecnologías, datos y metodologías que buscan optimizar la calidad, eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad en la producción de vino.
2.    Cambio de paradigma: Representa un cambio de paradigma en la gestión del viñedo y la bodega, integrando el conocimiento enológico tradicional con sistemas digitales avanzados.
3.    Integración de datos: integra datos de clima, suelo, fermentación, producción y fraccionamiento en el proceso de toma de decisiones.
4.    Diferenciación de productos: Es una herramienta para diferenciar productos en mercados altamente competitivos.
5.    Implementación de Software: La implementación de software de gestión de la producción y la trazabilidad es crucial para optimizar la gestión de la producción y la calidad del vino.
6.    Impacto de los costos energéticos: El crecimiento sostenido de los costos energéticos impacta directamente en los márgenes de rentabilidad de las bodegas, especialmente en procesos de refrigeración y climatización.
7.    Necesidad de modernización: La necesidad de modernización de procesos para mantenerse competitivos exige inversiones significativas en tecnología y capacitación, lo que puede ser un desafío para bodegas pequeñas y medianas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.