Clypeo, la empresa de ingeniería ambiental que busca dar respuesta a las necesidades sustentables de empresas mendocinas

(Por Paula Crombas) Instalada en el polo de servicios Cumbrar, la firma contempla desde acciones de consultoría hasta la puesta en marcha ‘llave en mano’ de diversos proyectos.

Image description

En la actualidad, el crecimiento de cualquier tipo de negocio no debe ser a expensas del planeta ni de las personas. Es por ello, que las organizaciones, sin importar su tamaño, comienzan a darle importancia al empleo de estrategias de sustentabilidad, materializadas en programas y proyectos a mediano y largo plazo que conducen junto a las acciones de una compañía, hacia una forma distinta de hacer negocios.

En este sentido, y a fin de acompañar a muchas firmas en este proceso, nace el Mendoza Clypeo, una empresa ingeniería ambiental que busca dar respuesta a todo este abanico de proyectos relacionados con la sustentabilidad, sea desde el área de consultoría y asesoramiento general, hasta en la dirección técnica, llevándolos a la realidad, en el terreno, es decir, entregando proyectos ‘llave en mano’.

Ubicada en el polo de servicios integrales ‘Cumbrar’ de Carril Rodri?guez Pen?a, Aldana Oyarzábal, Ingeniera en Recursos Naturales Renovables y socia fundadora de Clypeo- Evolución Sustentable dialogó con InfoMendoza sobre cuáles son sus servicios.


¿Cuándo surge Clypeo y bajo qué necesidad detectada en Mendoza?

Clypeo es producto de la pasión y el análisis. Pasión por el desarrollo sustentable y el análisis de una situación de mercado que -entendíamos- favorecía nuestro perfil de investigación y crecimiento en la materia. Como profesionales que desde hace más de diez años apostamos a la sinergia y al trabajo cooperativo, ponemos en manos de nuestros clientes un fortalecimiento en sus procesos ambientales de cara a resultados eficientes.

Hoy potenciamos nuestra estrategia en toda la zona del Gran Mendoza. En este escenario es donde Clypeo centra su esfuerzo, en el marco de un notable crecimiento sostenido que -por momentos- descuida aquellos vectores donde nuestra propuesta se hace fuerte, resguardando los recursos naturales, sociales y económicos.

¿Qué tipos de empresas locales han solicitado su trabajo?

El sector industrial es uno de los más demandantes debido a su expresa preocupación por resolver problemas inherentes al ambiente. Un amplio espectro de soluciones son susceptibles de ajustarse a las temáticas planteadas, siempre vinculándose -de modo directo o indirecto- con las innumerables actividades que atañen al tema ambiental y la sustentabilidad como eje.

Acompañamos a nuestros asociados en la gestión de residuos líquidos y sólidos (tanto urbanos como industrias), abordamos estudios ambientales y diagnósticos e informes de línea de base, elaborando e implementando sistemas de gestión de recursos naturales. Nuestros estudios de impacto ambiental acompañan también análisis de eficiencia energética, transición, diseño e instalación de energías convencionales a alternativas de menor impacto, planes de manejo y conservación de recursos naturales.

¿Qué beneficios ofrece la contratación de sus servicios para cualquier empresa?

Esencialmente lo que proveemos es un cambio cultural y filosófico, acercando a los clientes a un ‘universo sustentable’. Es la punta del ovillo de un camino que genera ‘valor ambiental agregado’ a las empresas, mejorando su competitividad como conducta prospectiva de innovación y diferenciación. Acompañamos a las marcas en la comprensión de una problemática tan actual como necesaria, ante un escenario de públicos que percibe con claridad este tipo de compromiso.

En relación a la emisión de gases contaminantes en Mendoza, ¿han realizado algún estudio general sobre el tema?

Clypeo indaga y estudia de modo sostenido la situación de gases contaminantes, de efecto invernadero y sus consecuencias en nuestra provincia (como también en la región), con el objetivo de contar con un seguimiento detallado de los cambios que van ocurriendo. Esto nos brinda información genuina para acompañar los proyectos que de este tipo de resultados dependan.


¿Consideran que todas las empresas sin importar su tamaño deberían incluir un programa de políticas sustentables?

Además de la importancia y relevancia de este tipo de programas, su desarrollo e implementación es algo que está ocurriendo orgánicamente con el pasar del tiempo. Hoy es impensable imaginar una actividad humana fuera de un marco de sustentabilidad y cuidado del ambiente, incorporando acciones de economía circular, eficiencia energética y compromiso social. Este giro en la “ética empresarial” -que evidenció la Pandemia- pone sobre la mesa de los directorios la inclusión de este tipo de programas, su desarrollo e implementación, lo cual está sucediendo orgánicamente y con una fuerte viralidad inter-empresarial. El desarrollo y la implementación de políticas de sustentabilidad tienen que emerger desde las empresas y del sector público, debiendo ser transmitidas y reproducidas por las personas en todas las escalas, para que esa implementación pueda sostenerse en el tiempo y generar un verdadero cambio de paradigma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.