¿Cómo es la situación laboral de las personas LGBTTIQ+ en nuestro país?

El 70% de las personas encuestadas consideró que el trabajo remoto favorece la inclusión laboral del colectivo LGBTTIQ+, sin embargo, un 77% no ve que se apliquen políticas para este grupo en las empresas donde trabajan, segun Adecco Argentina.

Image description

El mundo laboral está teniendo grandes cambios en esta nueva normalidad que envuelve a todo el mundo, en algunos casos saca a relucir aspectos beneficiosos del trabajo remoto y en equipo, pero así también deja en evidencia dónde se debe hacer foco para mejorar. Adecco Argentina presenta una serie de resultados de un estudio que se hizo a nivel Latinoamérica donde participaron más de 3100 argentinos/as. Además, brinda una serie de consejos y estrategias para la inclusión en el lugar de trabajo.

Entre los principales puntos a destacar, el 70% de las personas encuestadas consideró que el trabajo remoto favorece la inclusión laboral de las personas LGBTTIQ+, sin embargo, un 77% no ve que se apliquen políticas de inclusión para este colectivo en las empresas donde trabajan. Ocurre en diversas organizaciones que por más que intenten generar espacios de inclusión, el paso más difícil es llegar a concretar y es por esto que se debe continuar trabajando. Un aspecto positivo que ayuda a ver la luz al final del camino es que el 23% de las y los participantes sostuvieron que en sus lugares de trabajo existen charlas, foros y políticas acerca de la tolerancia cero a la discriminación y para fomentar ámbitos de inclusión.  

¿Por qué se les dificulta conseguir empleo a las personas de esta comunidad? Ante esta pregunta, la gran mayoría (un 87%) sostuvo que son los prejuicios, la falta de legislación, porque la sociedad discrimina o por falta de un mercado laboral inclusivo. Cabe destacar que las relaciones de pareja entre personas del mismo género se consideran un acto criminal en al menos 68 países en el mundo. 

En un reciente estudio de UBS (compañía global de servicios financieros de Suiza) se publicó una serie de características financieras sobre la comunidad LGBTTIQ+, del que se desprende entre sus conclusiones principales que las personas que pertenecen a esta comunidad deben destinar una mayor parte de sus ingresos para ahorrar por el riesgo de enfrentar situaciones de discriminación que dificulten su proyección personal. 

Un tema no menor es el correcto uso del lenguaje y de pronombres para referirse a las personas: hacer una suposición sobre la identidad de género de alguien y llamar a la persona constantemente de manera incorrecta a cómo se siente o incluso a cómo se ha presentado puede hacer que se sienta invalidada, anulada o con ganas de retirarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.