¿Cómo es la situación laboral de las personas LGBTTIQ+ en nuestro país?

El 70% de las personas encuestadas consideró que el trabajo remoto favorece la inclusión laboral del colectivo LGBTTIQ+, sin embargo, un 77% no ve que se apliquen políticas para este grupo en las empresas donde trabajan, segun Adecco Argentina.

Image description

El mundo laboral está teniendo grandes cambios en esta nueva normalidad que envuelve a todo el mundo, en algunos casos saca a relucir aspectos beneficiosos del trabajo remoto y en equipo, pero así también deja en evidencia dónde se debe hacer foco para mejorar. Adecco Argentina presenta una serie de resultados de un estudio que se hizo a nivel Latinoamérica donde participaron más de 3100 argentinos/as. Además, brinda una serie de consejos y estrategias para la inclusión en el lugar de trabajo.

Entre los principales puntos a destacar, el 70% de las personas encuestadas consideró que el trabajo remoto favorece la inclusión laboral de las personas LGBTTIQ+, sin embargo, un 77% no ve que se apliquen políticas de inclusión para este colectivo en las empresas donde trabajan. Ocurre en diversas organizaciones que por más que intenten generar espacios de inclusión, el paso más difícil es llegar a concretar y es por esto que se debe continuar trabajando. Un aspecto positivo que ayuda a ver la luz al final del camino es que el 23% de las y los participantes sostuvieron que en sus lugares de trabajo existen charlas, foros y políticas acerca de la tolerancia cero a la discriminación y para fomentar ámbitos de inclusión.  

¿Por qué se les dificulta conseguir empleo a las personas de esta comunidad? Ante esta pregunta, la gran mayoría (un 87%) sostuvo que son los prejuicios, la falta de legislación, porque la sociedad discrimina o por falta de un mercado laboral inclusivo. Cabe destacar que las relaciones de pareja entre personas del mismo género se consideran un acto criminal en al menos 68 países en el mundo. 

En un reciente estudio de UBS (compañía global de servicios financieros de Suiza) se publicó una serie de características financieras sobre la comunidad LGBTTIQ+, del que se desprende entre sus conclusiones principales que las personas que pertenecen a esta comunidad deben destinar una mayor parte de sus ingresos para ahorrar por el riesgo de enfrentar situaciones de discriminación que dificulten su proyección personal. 

Un tema no menor es el correcto uso del lenguaje y de pronombres para referirse a las personas: hacer una suposición sobre la identidad de género de alguien y llamar a la persona constantemente de manera incorrecta a cómo se siente o incluso a cómo se ha presentado puede hacer que se sienta invalidada, anulada o con ganas de retirarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.