¿Cómo invertir ahorros de manera segura? Pautas para potenciar la inversión a cargo de la Asesora Financiera de Criteria AN SA del Grupo Broda

(Por Elena Alonso) A veces la palabra inversor, nos hace pensar en una persona experta que tiene mucho conocimiento en diferentes instrumentos que no sabemos de que se tratan, y al contrario de eso, pasar de ahorrar a invertir es muy sencillo acompañado de un asesor que te guíe de acuerdo al perfil que tenes para invertir. Es por eso que vamos a compartir una serie de notas en las que vamos a pasar por todas las etapas asi podes empezar a invertir conociendo los conceptos básicos y entendiendo por dónde empezar.

Teniendo en cuenta que uno no sólo ahorra para su jubilación sino para diferentes propósitos, como viajar y que ahora no se puede, cambiar el auto, adquirir cierto bien como un lote, o los pesos que tengo de un préstamo para hacer una vivienda, etc.; entre que tengo los pesos y que los tengo que usar efectivamente, existe un tiempo: dias, meses, años, es ahí en ese momento que puedo hacer rendir esos pesos y cuidar mi capital. Paso de ser un simple ahorrista a un inversor.

 Lo primero es abrir una cuenta comitente en un agente de bolsa ( ahora denominados AlyC), lo segundo es analizar junto al asesor que es parte del agente cual es el perfil que tengo, cuánto riesgo puedo asumir, cual es el tiempo que puedo dejar esa inversión y qué activos se adaptan al objetivo que juntos van a planear.

Va un primer tip: Si tengo pesos remanentes, porque tengo que pagar de a poco algo que estoy encaminando, esos pesos los puedo hacer rendimiento, haciendo que no pierda poder adquisitivo mi capital, y puedo usar diferentes alternativas.


Algunas de esas herramientas son:

  • Fondo común de inversión, donde puedo colocar fondos y rescatarlos el mismo día y tenerlos inmediatamente en la cuenta o en 24 hs según el fondo que invertiste. El rendimiento de los fondos va desde el 25% al 35% anual en pesos. La tasa de interés de este instrumento no es fija, no me aseguran rendimiento pero si puedo ver el histórico y comportamiento del mismo.
  • Caución bursátil, un nombre raro, pero no es más que colocar fondos en el mercado y alguien los toma a una cierta tasa. Operación tan segura como el plazo fijo pero que me permite invertir un día, 7 o 30 días, y que me asegura una tasa fija de interés. El rendimiento de este activo es del 30-35%.
  • Cartera de cedears: una forma de diversificar los ahorros es colocando mis pesos en un instrumento que no es más que un título que emula el comportamiento de una acción que cotiza en mercados internacionales, pero pago en pesos, y ese precio está atado al precio de la misma y al movimiento del tipo de cambio del peso argentino respecto del dólar. Esta última es una alternativa para una inversión de más de 1 mes, asi no estoy expuesto a la volatilidad de las acciones en los que invierto y se sugiere una cartera para poder diversificar más aún.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.