¿Cómo invertir ahorros de manera segura? Pautas para potenciar la inversión a cargo de la Asesora Financiera de Criteria AN SA del Grupo Broda

(Por Elena Alonso) A veces la palabra inversor, nos hace pensar en una persona experta que tiene mucho conocimiento en diferentes instrumentos que no sabemos de que se tratan, y al contrario de eso, pasar de ahorrar a invertir es muy sencillo acompañado de un asesor que te guíe de acuerdo al perfil que tenes para invertir. Es por eso que vamos a compartir una serie de notas en las que vamos a pasar por todas las etapas asi podes empezar a invertir conociendo los conceptos básicos y entendiendo por dónde empezar.

Image description

Teniendo en cuenta que uno no sólo ahorra para su jubilación sino para diferentes propósitos, como viajar y que ahora no se puede, cambiar el auto, adquirir cierto bien como un lote, o los pesos que tengo de un préstamo para hacer una vivienda, etc.; entre que tengo los pesos y que los tengo que usar efectivamente, existe un tiempo: dias, meses, años, es ahí en ese momento que puedo hacer rendir esos pesos y cuidar mi capital. Paso de ser un simple ahorrista a un inversor.

 Lo primero es abrir una cuenta comitente en un agente de bolsa ( ahora denominados AlyC), lo segundo es analizar junto al asesor que es parte del agente cual es el perfil que tengo, cuánto riesgo puedo asumir, cual es el tiempo que puedo dejar esa inversión y qué activos se adaptan al objetivo que juntos van a planear.

Va un primer tip: Si tengo pesos remanentes, porque tengo que pagar de a poco algo que estoy encaminando, esos pesos los puedo hacer rendimiento, haciendo que no pierda poder adquisitivo mi capital, y puedo usar diferentes alternativas.


Algunas de esas herramientas son:

  • Fondo común de inversión, donde puedo colocar fondos y rescatarlos el mismo día y tenerlos inmediatamente en la cuenta o en 24 hs según el fondo que invertiste. El rendimiento de los fondos va desde el 25% al 35% anual en pesos. La tasa de interés de este instrumento no es fija, no me aseguran rendimiento pero si puedo ver el histórico y comportamiento del mismo.
  • Caución bursátil, un nombre raro, pero no es más que colocar fondos en el mercado y alguien los toma a una cierta tasa. Operación tan segura como el plazo fijo pero que me permite invertir un día, 7 o 30 días, y que me asegura una tasa fija de interés. El rendimiento de este activo es del 30-35%.
  • Cartera de cedears: una forma de diversificar los ahorros es colocando mis pesos en un instrumento que no es más que un título que emula el comportamiento de una acción que cotiza en mercados internacionales, pero pago en pesos, y ese precio está atado al precio de la misma y al movimiento del tipo de cambio del peso argentino respecto del dólar. Esta última es una alternativa para una inversión de más de 1 mes, asi no estoy expuesto a la volatilidad de las acciones en los que invierto y se sugiere una cartera para poder diversificar más aún.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.