Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Image description

Según el Indicador Camarco de septiembre de 2025, el costo total de la construcción aumentó un 3,3% respecto a agosto, acumulando un 15,7% en lo que va del año. El costo de los materiales subió 3,6% mensual, mientras que la mano de obra registró un incremento del 2,9%. Este comportamiento se suma a la tendencia alcista que viene marcando el sector durante todo el año, presionando los presupuestos y encareciendo las obras tanto públicas como privadas.

En el caso de Mendoza, los datos de la Red Edificar —que releva mensualmente los precios de más de 60 productos representativos del rubro— indican que en septiembre el índice aumentó 5,13% en relación con agosto, siendo la mayor suba del año. De esta manera, el incremento acumulado en 2025 alcanza el 20,20%, impulsado principalmente por los rubros de hierro, hormigón, pintura y aberturas.

La inflación de insumos y la falta de previsibilidad se convirtieron en los principales obstáculos para el sector. De acuerdo con la encuesta anual de la Red Edificar, el 45,2% de los empresarios y profesionales consultados señaló una caída en su nivel de actividad durante el último año, mientras que el 32,1% se mantuvo estable y solo el 22,6% registró crecimiento. Entre los problemas más mencionados aparecen el aumento sostenido del costo de los materiales (55,5%), la falta de acceso al crédito (62,3%) y la escasez de mano de obra calificada (41,8%).

La Cámara Argentina de la Construcción, a través de su delegación Mendoza, alertó que el sector local atraviesa “una crisis profunda” y reclamó la implementación de un plan federal de infraestructura que permita reactivar la obra pública y generar previsibilidad. El impacto de los altos costos y la retracción de la demanda también se siente en el sector privado, donde muchos desarrollos se vieron obligados a replantear cronogramas o directamente postergar proyectos.

El encarecimiento de los materiales tiene un efecto directo en el valor del metro cuadrado construido, que continúa en alza en Mendoza. Aunque el dato varía según el tipo de obra y la zona, constructores locales estiman que los presupuestos se ajustaron en al menos un 20% en lo que va del año, encareciendo tanto las viviendas familiares como los desarrollos inmobiliarios.

De cara al cierre de 2025, las expectativas son moderadas. Casi la mitad de los encuestados por la Red Edificar cree que la situación se mantendrá igual en los próximos meses, mientras que un 36,6% confía en una leve mejora. El resto, en cambio, prevé un escenario aún más difícil si no se estabilizan los precios y no se recupera el financiamiento.

En este contexto, los empresarios del sector coinciden en la necesidad de políticas públicas que acompañen la recuperación, incentiven la construcción privada y garanticen mayor previsibilidad económica. También destacan el rol que puede tener la innovación tecnológica y la adopción de materiales sustentables como herramientas para reducir costos y mejorar la competitividad.

Por ahora, los números muestran que construir en Mendoza es más caro y más lento. Las obras avanzan con cautela, los presupuestos se ajustan y los desarrolladores esperan señales de estabilidad para volver a invertir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.