Contagiemos Creatividad: una comunidad que rompe el molde con una propuesta nacida en pleno aislamiento

(Por Fernando Bedini) La propuesta surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera: “Se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente”, cuenta. 
 

Image description
Image description
Image description

Con el aislamiento preventivo muchas personas comenzaron a explorar su creatividad, ya sea para reinventar sus emprendimientos o también para darle lugar a nuevos conocimientos. Esta situación que vive el país hizo que un ex creativo publicitario le diera vida a “Contagiemos Creatividad”, una comunidad de gente curiosa que descubre a distintos creadores/as para analizar sus obras y proceso creativo, para llevar un momento distinto y desconectar un poco del trajín diario.

Contagiemos Creatividad” surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera. InfoMendoza dialogó con él para conocer de cerca este innovador proyecto que lleva adelante.

En búsqueda de la fórmula de la creatividad
Este proyecto aparece en plena cuarentena cuando Mariano decide crear y compartir las obras de distintos/as profesionales de diferentes disciplinas, acompañado de un minucioso análisis. “Esto empezó con la cuarentena. Me puse a pensar qué podía hacer para desconectar de la noticia del minuto y hacer algo nuevo. Siempre estoy leyendo, viendo documentales, siguiendo creadores y sus obras, así que pensé una forma distinta de compartir esos perfiles y crear un momento distinto a lo que vivimos”, explica.

Para llevar adelante este proyecto Mariano reunió un grupo de jóvenes mentes para que entreguen una perspectiva distinta de lo que ven y analizan. Este grupo se forma con estudiantes de distintas áreas, quienes también forman parte de la Comunidad de Clubes TED-Ed, un programa que apoya a escuelas y organizaciones educativas que buscan embarcarse en la aventura de acompañar a sus estudiantes en el descubrimiento, la exploración y la presentación de ideas en forma de charlas fiel al estilo TED.

Esta “comunidad de descubridores” que lidera Mariano cuenta con los aportes de Agustín Miceli, Cesar Ruarte, Chiara Rasso, Josi Abadi, Maia Gutvay, Pablo Brudny, Pedro Siri, Sofía Tallarico, Maia Ganon y más colaboradores. “Este proyecto comenzó como una manera de desconectar de lo que está pasando y conectar con nuevas ideas, ahora se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente” agregó el entrevistado.

Actualmente el equipo creativo cuenta con cerca de 10 personas, incluido Mariano, y si bien por ahora no están sumando nuevas mentes, su creador y editor, no descarta sumar más colaboradores a esta interesante causa.

Para agregarle un orden al trabajo, el equipo genera reuniones, por ahora, virtuales. Estas tertulias online se dan cada dos semanas y en ellas cada integrante del grupo elige un creador y cuenta en poco tiempo lo que más le sorprende de ese trabajo y su manera de crear. Una vez armado todo, se publica en la cuenta.

Respecto al criterio de elección, el equipo busca artistas, pueden ser emergentes o consagrados, pero tratando de evitar a los que ya están establecidos, de esta manera poder darle a conocer a los públicos nuevos horizontes.

Contagiemos Creatividad se despliega desde Instagram ofreciendo imágenes llamativas sobre los artistas y acompañando con un munido texto que explica todo lo referido a ese artista y sus obras. “La gente si quiere puede consumir lo visual (fotos) y al mismo tiempo tener la posibilidad de encontrarse con un texto cargado que explica todo el proceso creativo del artista desde nuestra mirada”, comentaba Mariano.

En el poco tiempo que lleva en línea, esta comunidad sigue sumando adeptos y logra su impronta contagiando todo su material cargado de creatividad.

Para conocer todos los trabajos, pueden ingresar aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.