Creció la inversión en franquicias alimenticias en Mendoza

(Por Juan Pablo Parapuño) En Mendoza, en el último año, el negocio creció más de un 11%. Se estima que en la provincia hay más de 50 franquiciantes locales y los de mayor auge son los vinculados al mundo gastronómico. Adrian Taboada, de 384 Group, repasa números tips para invertir en un modelo de negocio.

Image description
Image description

El contexto de pandemia afectó a todos, ya sea de forma directa o indirecta, debido a eso muchas empresas; sobre todo los negocios que están ligados a la gastronomía, tuvieron que replantearse objetivos, para poder seguir con su actividad laboral.

Muchos empresarios de este rubro decidieron contratar servicios de especialistas y profesionalizar sus modelos de negocios para poder comenzar a franquiciarlos teniendo en cuenta que hay un sector de la población que decidió para sus ahorros, una inversión sólida con rentabilidad asegurada.


El sistema de Franquicias es aquel que le permite a una empresa (Franquiciante) crecer con capital de terceros, generando una rápida economía de escala y aprovechando todo su saber hacer y experiencia –know how-, para otorgar a un tercero (Franquiciado) un lugar de privilegio en un mercado competitivo, con el respaldo de un negocio probado, y/o marca reconocida, con un producto aceptado y el saber hacer diferencial. De esta manera, el Franquiciado desarrolla la actividad comprendida en la franquicia utilizando la marca y sistema del Franquiciante; siempre y de acuerdo a sus especificaciones cumpliendo a cambio con las contraprestaciones acordadas que incluirán: aportes económicos como canon de ingreso y regalías mensuales que recibirá el Franquiciante.

Partiendo de este sistema, en Mendoza, en el último año según datos de la Cámara de Franquicias de Mendoza, el rubro no sólo que no se ha detenido, sino que creció más de un 11%.

Adrián Taboada, representante en Cuyo de 384 Group, empresa especializada en franquicias, explicó que en el mercado de franquicias los rubros de alimentos saludables y alimentos de primera necesidad han tenido el mayor crecimiento.


Con respecto a los precios a la hora de invertir destacó: “En la actualidad existen las franquicias denominadas “low cost” que se puede arrancar a partir de los US$ 3.000 y lógicamente, hay otras franquicias que están por encima de los US$ 20.000”.

Quienes duden en invertir en una franquicia deben saber que, si bien ninguna franquicia dá una ganancia asegurada, cuando uno elige una marca conocida para ser franquiciado el proceso de aprendizaje sobre cómo llevar adelante el nuevo negocio es mucho más corto, ya que dichas marcas franquiciables te ofrecen los conocimientos que ya poseen sobre cómo elaborar un producto, cómo presentarlo y cuáles son los servicios que los clientes de la marca entienden como valor agregado.


Según Taboada: “Quienes quieran invertir en una franquicia primero deben ver si esa franquicia se ha adaptado correctamente a los nuevos desafíos que se enfrentan y si está dentro de los rubros de lo que a la gente le interesa. Luego de hacer ese análisis ver si la franquicia desea seguir creciendo dentro de la zona en la que quiero hacer crecer mi negocio, después debemos comunicarnos con la franquicia para saber cuál es el equipo de trabajo necesarios y cómo está posicionada en el mercado dicha marca y, por último, debemos preguntarnos si tenemos el dinero que la franquicia requiere para poder embarcarnos en esa marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.