¿Cuánto cuesta “llenar el tanque” de un auto eléctrico en Mendoza?

Mientras los combustibles siguen aumentando, crece el interés por los vehículos eléctricos. Comparativa de costos entre cargar un tanque de nafta y una batería.

Image description

Los combustibles registraron dos aumentos en el mes de agosto, el mes comenzó con una suba promedio del 0,48%, que se sumaba al 6% de julio, y dos días después, los surtidores mostraban una nueva corrección en los precios. Así, la nafta Súper subió de $ 1.253 a $ 1.266, en tanto que la Infinia se mantuvo sin cambios a $ 1.467.

Con estas cifras, llenar un tanque de 50 litros con nafta súper cuesta al menos $ 63.300 mientras que con nafta premium (Infinia) asciende a $73.350. En un ciclo urbano promedio, un auto con estas características consume alrededor de 9,1 litros cada 100 km, lo que limita la autonomía total a 550 km aproximadamente.

¿Y cuánto cuesta cargar un auto eléctrico?

La comparación con un vehículo eléctrico es cada vez más relevante. Por ejemplo, el BYD Dolphin, uno de los modelos más vendidos de la marca china, cuenta con una batería de 60,4 kWh. Según el ciclo WLTP, puede alcanzar hasta 427 km en ciclo combinado y hasta 559 km en ciclo urbano, con una sola carga.

En Mendoza, de acuerdo al cuadro tarifario vigente para un usuario residencial urbano (T1R1-N3-T1), la electricidad cuesta $ 221,825 por kWh. Esto significa que cargar completamente la batería del Dolphin tendría un costo total de $ 13.398.

Es decir, por menos de $ 13.500, un usuario puede recorrer una distancia similar —o incluso mayor— que con un tanque lleno de nafta, cuyo costo supera ampliamente los $ 60.000.

Un mercado en expansión

Estos datos ayudan a explicar por qué cada vez más personas optan por cambiar su auto por uno electrificado. Según datos de la compañía, las ventas acumuladas de vehículos de nueva energía (NEV) de BYD superaron los 11,9 millones de unidades a finales de abril de 2025. La marca se convirtió el 18 de noviembre de 2024 en la primera automotriz del mundo en alcanzar los 10 millones de NEV producidos y se ubicó entre las 10 más vendidas del mundo durante el primer semestre de 2023.

El crecimiento de la movilidad eléctrica no solo responde a razones ambientales o tecnológicas, sino también a un factor determinante para el consumidor argentino: el ahorro económico en el uso cotidiano.

Cómo se mide la eficiencia en un auto eléctrico

Para quienes se inician en el mundo de los vehículos eléctricos, resultará útil conocer el o WLTP, por sus siglas en inglés (Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure, por sus siglas en inglés), se trata del método más nuevo para medir la eficiencia del combustible, la autonomía y también las emisiones de CO2 que se emiten con cada carga.

Para ello, hay que tener en cuenta la velocidad de conducción, la aceleración y las desaceleraciones, al igual que sucede con los vehículos que utilizan combustibles fósiles, habrá variaciones, según el tipo de conducción y tenerlas en cuenta dará una idea realista de las prestaciones de cada auto y qué opción es más conveniente para cada usuario o familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.