Desde Mendoza para todo el país: JetSmart profundiza sus protocolos por COVID y prohibe algunos tipos de tapabocas

La aerolínea refuerza sus protocolos y renueva su política para pasajeros. Las nuevas medidas establecen la prohibición de usar algunos tapabocas.

Image description

Las nuevas medidas establecen la prohibición de usar tapabocas con válvula, pañuelos o bandanas de tela y protectores bucales plásticos, debido a su baja eficacia para evitar la transmisión del virus, según recomendaciones de la IATA y la OMS.

Con el fin de reforzar su programa llamado “Compromiso Smart”, la línea aérea actualizó sus protocolos de higiene y bioseguridad. Ahora, sólo se permitirá abordar a aquellos pasajeros que tengan tapabocas quirúrgicos tradicionales, N95 y KN95 (sin válvulas) o artesanales fabricados de tela, dado que evitan la propagación del 90% de las gotas expulsadas al respirar, toser o estornudar.

La aerolínea también estableció nuevas medidas que contemplan la prohibición de usar tapabocas con válvula, pañuelos o bandanas de tela y protectores bucales plásticos, debido a su baja eficacia para evitar la transmisión del virus.

La medida comenzará a regir el próximo 22 de marzo y se enmarca en las recomendaciones de organismos internacionales, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organismos gubernamentales.

“Desde el comienzo de la pandemia hemos puesto todos nuestros esfuerzos en brindar tranquilidad a nuestros pasajeros y tripulación mediante la aplicación de nuestro protocolo “Compromiso Smart”, el cual contempla medidas antes, durante y después de cada vuelo”, comentó Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart. “Seguimos firmes con nuestra misión de que cada vez más personas puedan volar bajo los más altos estándares de seguridad”, concluyó el ejecutivo.

Toda la información estará disponible en el sitio web oficial de JetSmart www.jetsmart.com y en los canales oficiales de la aerolínea:

-Facebook: @JetSMARTArgentina

-Twitter: @VuelaJetSMART

-Instagram: @jetsmart_argentina

Actualmente, JetSmart está operando 11 destinos de cabotaje entre los que se encuentran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Neuquén, Iguazú, Salta, Tucumán, Ushuaia y El Calafate, además de su tradicional ruta internacional a Santiago de Chile.

Desde el primer momento de la pandemia, JetSmart ha implementado un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado “Compromiso Smart”, el cual los ha llevado a ser la única aerolínea nacional en formalizar una alianza colaborativa con Cruz Roja para brindar charlas a bordo sobre prevención y contención emocional, siendo la única aerolínea en obtener una doble certificación de su implementación que incluye el Sello IRAM de Protocolo COVID-19 Verificado y una certificación categoría “Platinum”, entregada por APEX Health Safety, impulsado por SimpliFlying.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.