Desde Mendoza para todo el país: JetSmart profundiza sus protocolos por COVID y prohibe algunos tipos de tapabocas

La aerolínea refuerza sus protocolos y renueva su política para pasajeros. Las nuevas medidas establecen la prohibición de usar algunos tapabocas.

Image description

Las nuevas medidas establecen la prohibición de usar tapabocas con válvula, pañuelos o bandanas de tela y protectores bucales plásticos, debido a su baja eficacia para evitar la transmisión del virus, según recomendaciones de la IATA y la OMS.

Con el fin de reforzar su programa llamado “Compromiso Smart”, la línea aérea actualizó sus protocolos de higiene y bioseguridad. Ahora, sólo se permitirá abordar a aquellos pasajeros que tengan tapabocas quirúrgicos tradicionales, N95 y KN95 (sin válvulas) o artesanales fabricados de tela, dado que evitan la propagación del 90% de las gotas expulsadas al respirar, toser o estornudar.

La aerolínea también estableció nuevas medidas que contemplan la prohibición de usar tapabocas con válvula, pañuelos o bandanas de tela y protectores bucales plásticos, debido a su baja eficacia para evitar la transmisión del virus.

La medida comenzará a regir el próximo 22 de marzo y se enmarca en las recomendaciones de organismos internacionales, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organismos gubernamentales.

“Desde el comienzo de la pandemia hemos puesto todos nuestros esfuerzos en brindar tranquilidad a nuestros pasajeros y tripulación mediante la aplicación de nuestro protocolo “Compromiso Smart”, el cual contempla medidas antes, durante y después de cada vuelo”, comentó Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart. “Seguimos firmes con nuestra misión de que cada vez más personas puedan volar bajo los más altos estándares de seguridad”, concluyó el ejecutivo.

Toda la información estará disponible en el sitio web oficial de JetSmart www.jetsmart.com y en los canales oficiales de la aerolínea:

-Facebook: @JetSMARTArgentina

-Twitter: @VuelaJetSMART

-Instagram: @jetsmart_argentina

Actualmente, JetSmart está operando 11 destinos de cabotaje entre los que se encuentran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Neuquén, Iguazú, Salta, Tucumán, Ushuaia y El Calafate, además de su tradicional ruta internacional a Santiago de Chile.

Desde el primer momento de la pandemia, JetSmart ha implementado un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado “Compromiso Smart”, el cual los ha llevado a ser la única aerolínea nacional en formalizar una alianza colaborativa con Cruz Roja para brindar charlas a bordo sobre prevención y contención emocional, siendo la única aerolínea en obtener una doble certificación de su implementación que incluye el Sello IRAM de Protocolo COVID-19 Verificado y una certificación categoría “Platinum”, entregada por APEX Health Safety, impulsado por SimpliFlying.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.