El 35% de las empresas argentinas enfrenta nuevas dificultades para atraer y retener talentos

En una encuesta realizada por BDO en Argentina, las empresas señalan que el acceso a trabajo remoto para el exterior en moneda internacional, la escasez de beneficios locales, las compensaciones salariales bajas y la presencialidad obligatoria, son las nuevas causas.

Image description

En un contexto donde la transformación digital y las nuevas modalidades de trabajo se han consolidado, BDO en Argentina realizó una encuesta titulada “Atracción de talento y su permanencia en las organizaciones”. Con la participación de 120 líderes, coordinadores, responsables, representantes de Recursos Humanos, CEOs, y directivos de diversas industrias y tamaños de empresas, el informe resalta los desafíos y estrategias actuales. Si bien las realidades de cada sector son diferentes, los puntos en común que se desprenden pueden ser la llave para entender los principales retos y oportunidades que marcarán el futuro de las organizaciones.


Resultados destacados del informe

Dificultades en la atracción de talentos. El 100% de las empresas argentinas detectaron inconvenientes en la atracción de talento, donde el 35% de estos aseguró que se ha enfrentado a nuevas problemáticas en el último tiempo:

·       Escasez de beneficios: Entre las opciones más elegidas, ocupando el puesto número 1, resaltan los beneficios limitados o escasos.  

·       Compensaciones salariales bajas y presencialidad obligatoria: Fueron identificados por otro gran porcentaje de las empresas como factores críticos que dificultan la atracción de candidatos calificados.

·       Competencia internacional: El acceso a trabajos remotos para empresas del exterior, con salarios en moneda extranjera, ha sido señalado como un desafío significativo por las compañías.

Rotación voluntaria:

·       En términos de retención de talento es fundamental analizar la rotación voluntaria de colaboradores. Si bien este número es diferente en cada industria y organización, se puede establecer una tasa promedio de entre el 5% y el 15% durante el último año.

Habilidades valoradas:

El 88% de las empresas valoran tanto las habilidades blandas como los requisitos técnicos. Las habilidades blandas de los talentos, más valoradas por las organizaciones son:

1.    Trabajo en equipo.

2.    Orientación al logro.

3.    Adaptabilidad

4.    Iniciativa

5.    Motivación

A la hora de llevar adelante la búsqueda y los procesos de selección de talento, más del 50% de las organizaciones manifestaron que solicitan experiencia laboral previa y conocimientos técnicos. Otros de los pedidos más mencionados pasan por carreras de grado finalizadas, presencialidad, conocimientos en herramientas tecnológicas o idiomas extranjeros.

En cuanto al rango etario, casi un 60% aseguró que es indistinta la edad del aspirante. Sin embargo, el porcentaje restante especificó tener una preferencia por aquellos perfiles más jóvenes. Estas cuestiones se suman a otras delimitaciones realizadas por las organizaciones en torno a requisitos, preferencias o intenciones estratégicas, como nivel de estudios, conocimientos técnicos o zonas de residencia.

Estrategias y proceso de selección:

Ante esta situación, las empresas planifican realizar diversas inversiones, para mejorar la atracción y retención de talentos. Entre ellas se encuentran:

·       Capacitación y cultura organizacional: Más del 50% de las empresas invierten en mejorar la capacitación y fomentar una cultura organizacional positiva.

·       Flexibilidad y beneficios adicionales: Flexibilidad en días y horarios de trabajo, búsqueda en nuevas fuentes de talento, y programa de referidos, mencionadas por el 44%, 38% y 38% de las empresas respectivamente, son las estrategias actuales planeadas por las compañías para optimizar la atracción y retención de talentos.

Conclusiones y recomendaciones
El informe de BDO en Argentina destaca que enfrentar los desafíos de atracción y retención de talentos requiere un enfoque integral. Las empresas deben equilibrar sus requisitos con las demandas de los candidatos y ofrecer paquetes de beneficios atractivos que promuevan el equilibrio entre la vida profesional y personal.

Además, es esencial que las compañías adapten sus estrategias a las nuevas realidades del mercado laboral, fomentando un entorno que motive y retenga a los colaboradores. Identificar y abordar estos puntos permitirá a las organizaciones no solo superar los obstáculos actuales, sino también crear oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a largo plazo.

Claudio Doller, Socio Internacional BDO en Argentina, concluye “En un contexto de volatilidad económica y en el que las modalidades de trabajo digitales se han consolidado, comprender los desafíos correspondientes a la atracción y retención de talento es una parte esencial para el futuro de las organizaciones. Esta importancia la vemos no solo en CEOs o líderes de RRHH de las compañías, sino incluso en otros perfiles que antes estaban más alejados de las variables del talento, como es el caso del CFO: en tiempos donde los roles de los directores financieros se han expandido, tener una visión integral sobre los desafíos vinculados a la atracción y retención de talento es uno de los puntos clave a la hora de hacer sostenible un negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.