“El Arca”, donde descansan los Arcángeles y los Demonios de la bodega Sin Reglas

Con una fiesta imponente donde participaron más de 1100 personas relacionadas al mundo del vino, famosos, artistas y empresarios del sector, se inauguró El Arca, la bodega situada en el predio de Dragon Back.

Image description
Image description
Image description

Ubicada en el departamento de Luján de Cuyo, en la zona de Alto Agrelo, El Arca es el espacio físico donde surgen y surgirán las creaciones del Arcángel del Vino, Andrés Ridois. Una fiesta imponente con más de 1100 personas, abrió sus puertas El Arca, situada en el predio de Dragon Back, estratégicamente ubicado para abastecerse de uvas del Valle de Uco, Agrelo y Perdriel y está construida con un formato que permite producir más de decenas de vinos de alta gama, cada uno único en su variedad, porque se especializa justamente en eso, la creación de vinos de alta calidad y alta gama.


Andrés Ridois, creador de vinos y espumantes, destacó acerca de su bodega que “acá ningún vino ni uva pasa por bombas antes de la fermentación. El envejecimiento en fudres, con un leve contacto de la madera debido a su dimensión, garantiza que la madera no enmascare las características del vino, sino que le aporte un componente de sofisticación y el tiempo necesario para que estos grandes vinos argentinos se destaquen a nivel mundial”

La bodega lleva el nombre de El Arca, y el proyecto en general con todas las líneas de y etiquetas se llama Sin Reglas. Dedicados a la microvinificación de partidas seleccionadas, actualmente cuentan con más de 130 tanques de acero inoxidable en pequeños contenedores y más de 600,000 litros de fermentación en fudres de madera nueva proveniente de los bosques de Eslavonia en Croacia. Vale destacar que trabajan en estrecha colaboración con la Tonelería Auric, la cual respalda continuamente la creación de vinos argentinos de alta gama y apoya a las bodegas en el país.

Respecto de cómo está “ordenada” El Arca, Adrián Toledo, el enólogo -quien también es conocido por sus creaciones en las bodegas Colosso Wines y Sottano- indica que “la bodega está distribuida en cuatro naves, destinadas a la fermentación de acero inoxidable, a la fermentación en fudres, y las dos últimas para el almacenamiento de vinos en barricas y fudres, donde esperan ser embotellados en las diversas líneas de la bodega.

Capacidad, equipamiento y más cuestiones técnicas de El Arca
En cuanto a la capacidad, contamos con 27 tanques de acero inoxidable de 5000 litros, 25 de 7500 litros, 23 tanques de 10,000 litros, 20 de 12,500 litros y 8 de 15,000 litros, lo que suma una capacidad total en tanques de 950,000 / 922,500 litros, sumando la fermentación y guarda en madera, es decir, los fudres. Además, disponemos de 93 fudres de 1000 litros, 17 de 2000 litros, 32 de 3000 litros y 9 de 5000 litros, con una capacidad total en fudres de 270,000 litros, lo que lleva nuestra capacidad de producción total a aproximadamente 1,200,000 litros. 

Con respecto a “la madera", como mencionaba antes Andrés, hemos establecido una alianza estratégica con la tonelería Auric de Croacia, propietaria de 8000 hectáreas de bosque en Eslovania, de donde proviene la madera. Estas barricas, provenientes de bosques de climas fríos, presentan poros muy finos que respetan la fruta y el vino. La diferencia clave con el roble francés es que el clima más frío en Croacia permite un crecimiento más lento del roble, resultando en poros más finos. Esta decisión técnica de trabajar con fudres de mayor capacidad apunta a que el vino sea el protagonista en cada botella y no la madera, siendo esta última una herramienta enológica que contribuye a alcanzar nuestros objetivos”, afirma Toledo.

En definitiva, con la línea de Los Arcángeles, Los Demonios y los propios vinos Sin Reglas, los responsables de El Arca esperan aumentar la cantidad de sus vinos de mayor calidad, ya que la bodega está diseñada para elaborar microvinificaciones y concentrar la producción en ese segmento. “Nuestro objetivo es mejorar la calidad de los vinos que ya elaboramos y continuar desarrollando nuevas técnicas de vinificación y descubriendo terroirs. La bodega cuenta con salas de barricas con control de humedad automatizado, tanques con control de temperatura automatizado y maquinaria de última generación para la vendimia y despalilladoras, lo cual la convierte en una de las más avanzadas y mejores del país”, finaliza Andrés Ridois, el Arcángel del Vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).