El Banco Mundial visitó Mendoza para avanzar en obras hídricas y de agua y saneamiento

En el marco de una misión especial, representantes del organismo internacional visitaron Mendoza  en busca de asesoramiento y asistencia técnica.

Image description

El Gobernador Alfredo Cornejo recibió a una comitiva del Banco Mundial para discutir sobre posibilidades de apalancamiento de inversiones públicas, asesoramiento y asistencia técnica en materia de proyectos hídricos y de agua y saneamiento fundamentalmente.

El objetivo de esta misión del organismo internacional, cuya visita a las provincias no es frecuente, es conocer la cartera de posibles proyectos de inversión pública y con participación privada y el esquema de repago de obras. La misión especial en Mendoza se centra en analizar la cartera de proyectos de inversión pública en agua y saneamiento, así como en identificar oportunidades de colaboración y fortalecer el análisis para la priorización de estos proyectos.

Además del mandatario, participaron en la reunión el gerente de la Práctica Global de Agua para la Región de América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, David Michaud; el especialista senior de Riego y Drenaje, Luis Loyola, y el experto senior en Gestión de Recursos Hídricos, Klaas de Groot. También estuvieron en este encuentro el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui.

Precisamente, la subsecretaria explicó que la misión especial en Mendoza se centra en analizar la cartera de proyectos de inversión pública en agua con fines productivos, agua para el consumo humano y saneamiento, así como en identificar oportunidades de trabajo y fortalecer el análisis para la priorización de los proyectos. “Es una primera misión donde básicamente se abordan estos temas y alguna visita a obra, particularmente en obras de reúso, en las que Mendoza es pionera a nivel país y Latinoamérica con respecto a la utilización del agua a partir del tratamiento de aguas cloacales”, señaló.

La funcionaria comentó que están “identificando oportunidades de trabajo que se pueden sintetizar en pensar esquemas sostenibles de repago de obras, como también diseños adecuados de participación pública o privada en lo que hace la inversión pública, además de oportunidades de apalancar la inversión pública a través de operatorias del organismo”.

Según explicó Badui, teniendo en cuenta la experiencia que poseen estas autoridades del Banco Mundial, también desde el Ejecutivo se busca “fortalecernos en el análisis para la priorización de los proyectos, de considerar no solo las variables específicas del tema agua o saneamiento, sino necesariamente la mirada complementaria que hay que tener para elegir proyectos de inversión pública, de manera tal que la inversión esté sostenida en los criterios más objetivos y más adecuados para garantizar que siempre podamos tener flujos destinados a la inversión pública, sobre todo a la inversión económica productiva tan necesaria para la matriz económica de Mendoza”.

La subsecretaria también explicó que el Gobierno de Mendoza reconoce la importancia del uso del agua en la provincia y busca anticiparse a la escasez de recursos hídricos. Ante esto, tomó las palabras del Gobernador para ratificar la intención del Ejecutivo de destinar los recursos e invertir en tema agua y, por ello, ahora está nuevamente en la agenda como uno de los temas prioritarios. “Con solo el 5% de la superficie de Mendoza irrigada no se puede avanzar. Por lo tanto, hay una política desde la inversión pública como desde la planificación, apoyando también el plan que está haciendo Irrigación en materia de recursos hídricos y trazándonos escenarios a largo plazo”, afirmó Badui.

También comentó que esperan ahondar en la posibilidad de financiamiento y que aprender de la experiencia del banco en generación de incentivos adecuados de pago y participación del sector privado.

Por su parte, el gerente del Banco Mundial, David Michaud, realizó un resumen de la jornada de trabajo que mantuvieron las autoridades de la entidad crediticia con parte del Gabinete provincial: “Mendoza, claramente, tiene una muy larga historia de trabajar o lidiar con el tema del agua, y ver un gobernador preocupado por el futuro a largo plazo, el impacto del cambio climático y de cómo un gobierno puede ayudar a que la provincia esté preparada para esa realidad a largo plazo me pareció súper interesante”, sostuvo.

Sobre la misión especial
Los representantes del Banco Mundial se encuentran en Mendoza en el marco de una misión especial de continuará hasta este viernes. Como gerente, Michaud ha contribuido al diálogo sobre políticas de agua y, en la actualidad, supervisa la cartera de agua y el personal del Banco Mundial en la región. Anteriormente, ejercía el mismo rol para Europa y Asia Central. En la reunión también estuvo presente 

Además, ha trabajado ampliamente en el sector de líquido vital para la vida, cambiando gradualmente el enfoque de sus actividades pasando de la infraestructura y el desarrollo de proyectos a la prestación de servicios y programas de reforma del sector y, más recientemente, hacia la seguridad hídrica para todos en un mundo pos-COVID.

En estos encuentros también participaron el ministro de Hacienda, Víctor Fayad; el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; la titular del EPRE, Andrea Molina; el titular de Agua Mendocinas, Humberto Mingorance, y el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini. 

El principal objetivo fue analizar la cartera de proyectos de inversión de la Provincia, especialmente en lo referido a esquemas de repago de obras. También se puso el foco en la identificación de proyectos que posibiliten la atracción de inversores privados y en el fortalecimiento de los procesos de priorización de iniciativas.

Qué es el Banco Mundial
Conformado por 189 países miembros, con personal de más de 170 países y oficinas en más de 130 lugares, el Grupo Banco Mundial es una asociación mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.

El Banco Mundial proporciona financiamiento, asistencia técnica, seguros contra riesgos políticos y mecanismos de solución de diferencias a las empresas privadas, incluidas las instituciones financieras. También brinda asesoría sobre políticas y asistencia técnica a los gobiernos de los países en desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)