El impacto de la digitalización en la compra y venta de propiedades

(Por Kevin Savelski) El mercado inmobiliario está atravesando un proceso de transformación profunda, impulsado por la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías. En un sector que históricamente ha mantenido estructuras tradicionales, los avances en herramientas digitales han cambiado la forma en que se compran y venden propiedades, agilizando procesos y mejorando la experiencia del cliente.

Image description

Uno de los principales cambios que ha traído la digitalización es la automatización de procesos. La firma digital, los contratos electrónicos y las plataformas de autogestión han permitido reducir tiempos, eliminar trámites burocráticos y optimizar cada etapa de la compra de una propiedad. Esto ha generado un modelo más eficiente y accesible, en el que los compradores pueden realizar consultas, visualizar propiedades e incluso avanzar en la adquisición sin necesidad de largas esperas o trámites presenciales.

Además, el uso de inteligencia artificial y análisis de datos ha llevado la personalización del servicio a otro nivel. Con herramientas que detectan patrones de búsqueda y preferencias del comprador, las inmobiliarias y desarrolladoras pueden ofrecer opciones adaptadas a cada cliente, logrando una mayor eficiencia en la conversión de ventas.

Otro aspecto clave es la incorporación de experiencias inmersivas a través de tecnologías como recorridos virtuales 3D, realidad aumentada y renders hiperrealistas. Estas herramientas no solo permiten que los compradores visualicen una propiedad antes de su construcción, sino que también personalicen detalles como terminaciones, colores y distribución de espacios desde una plataforma interactiva.

A diferencia de los modelos tradicionales, donde los compradores debían adaptarse a unidades estandarizadas, ahora se apuesta por la personalización total. Esto se traduce en una relación más cercana con el cliente y en una mayor satisfacción durante todo el proceso.

Por otro lado, las redes sociales y plataformas digitales han revolucionado la forma en que se promocionan las propiedades. Según un estudio de la National Association of Realtors, más del 90% de los compradores inician su búsqueda en línea, lo que ha llevado a las inmobiliarias a optimizar su presencia digital y utilizar estrategias de marketing basadas en big data y segmentación avanzada para llegar a su público objetivo con mayor precisión.

El mercado inmobiliario ha cambiado y las reglas del juego no son las mismas. La transformación digital ya no es una tendencia, sino un estándar necesario para quienes buscan diferenciarse y mantenerse competitivos. Quienes adopten la tecnología marcarán la diferencia en el mercado inmobiliario y estarán mejor posicionados para afrontar los desafíos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.