El impacto de la digitalización en la compra y venta de propiedades

(Por Kevin Savelski) El mercado inmobiliario está atravesando un proceso de transformación profunda, impulsado por la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías. En un sector que históricamente ha mantenido estructuras tradicionales, los avances en herramientas digitales han cambiado la forma en que se compran y venden propiedades, agilizando procesos y mejorando la experiencia del cliente.

Image description

Uno de los principales cambios que ha traído la digitalización es la automatización de procesos. La firma digital, los contratos electrónicos y las plataformas de autogestión han permitido reducir tiempos, eliminar trámites burocráticos y optimizar cada etapa de la compra de una propiedad. Esto ha generado un modelo más eficiente y accesible, en el que los compradores pueden realizar consultas, visualizar propiedades e incluso avanzar en la adquisición sin necesidad de largas esperas o trámites presenciales.

Además, el uso de inteligencia artificial y análisis de datos ha llevado la personalización del servicio a otro nivel. Con herramientas que detectan patrones de búsqueda y preferencias del comprador, las inmobiliarias y desarrolladoras pueden ofrecer opciones adaptadas a cada cliente, logrando una mayor eficiencia en la conversión de ventas.

Otro aspecto clave es la incorporación de experiencias inmersivas a través de tecnologías como recorridos virtuales 3D, realidad aumentada y renders hiperrealistas. Estas herramientas no solo permiten que los compradores visualicen una propiedad antes de su construcción, sino que también personalicen detalles como terminaciones, colores y distribución de espacios desde una plataforma interactiva.

A diferencia de los modelos tradicionales, donde los compradores debían adaptarse a unidades estandarizadas, ahora se apuesta por la personalización total. Esto se traduce en una relación más cercana con el cliente y en una mayor satisfacción durante todo el proceso.

Por otro lado, las redes sociales y plataformas digitales han revolucionado la forma en que se promocionan las propiedades. Según un estudio de la National Association of Realtors, más del 90% de los compradores inician su búsqueda en línea, lo que ha llevado a las inmobiliarias a optimizar su presencia digital y utilizar estrategias de marketing basadas en big data y segmentación avanzada para llegar a su público objetivo con mayor precisión.

El mercado inmobiliario ha cambiado y las reglas del juego no son las mismas. La transformación digital ya no es una tendencia, sino un estándar necesario para quienes buscan diferenciarse y mantenerse competitivos. Quienes adopten la tecnología marcarán la diferencia en el mercado inmobiliario y estarán mejor posicionados para afrontar los desafíos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.