El liderazgo femenino transforma la Industria del Vino

(Por: Ma. Alejandra Bidaseca, directora de Winexperts) La industria del vino está viviendo una transformación profunda. Cada vez más mujeres, con talento, visión y pasión, están redefiniendo las reglas de este sector tradicionalmente dominado por hombres. En este contexto, iniciativas como el primer Programa de Liderazgo Femenino en el Mundo del Vino marcan un antes y un después. Este proyecto combina formación académica de excelencia, oportunidades inclusivas y un fuerte compromiso con el empoderamiento femenino.

Image description

El programa surge con un objetivo claro: abrir las puertas de la industria a mujeres de todas las procedencias, eliminando barreras económicas y sociales. Uno de sus pilares es la implementación de becas para quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, asegurando que las oportunidades lleguen a aquellas que más las necesitan. Porque en un sector tan competitivo, el acceso al conocimiento no debería estar condicionado por los recursos.

La propuesta también incluye pasantías en bodegas, un componente esencial para adquirir experiencia práctica y forjar redes de contacto dentro del mundo vitivinícola. Estas oportunidades permiten a las participantes no solo aprender en el terreno, sino también ganar confianza y dar los primeros pasos hacia sus propios proyectos.

De cara al 2025, este tipo de iniciativas tiene el potencial de transformar no solo el panorama vitivinícola, sino también la percepción del liderazgo femenino en la industria. Los próximos años prometen consolidar a las mujeres como protagonistas en el diseño de estrategias, innovación en procesos productivos y creación de marcas con impacto global. Este liderazgo no solo será una ventaja competitiva para las empresas que lo adopten, sino también un ejemplo para otras industrias que buscan evolucionar hacia modelos más equitativos.

Además, se vislumbra una mayor internacionalización de estas redes de apoyo entre mujeres, conectando a profesionales de diferentes países para fortalecer la colaboración global. Este enfoque permitirá no solo el intercambio de conocimientos, sino también la apertura de mercados y la generación de oportunidades más allá de las fronteras.

El liderazgo femenino no solo enriquece el mundo del vino, sino que también aporta nuevas perspectivas e impulsa un cambio necesario en muchas industrias. Las iniciativas que promueven la igualdad de género son fundamentales para garantizar que el talento, la creatividad y la pasión sean las únicas credenciales necesarias para triunfar.

El futuro de la industria vitivinícola se escribe hoy, y las mujeres están tomando un papel protagónico en esta nueva etapa. Con su visión y determinación, no solo están transformando el sector, sino que también están demostrando que el liderazgo femenino es una fuerza imparable. Y si esta es la tendencia ahora, para 2025 el impacto promete ser revolucionario, con una industria más inclusiva, diversa y conectada que nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.