Elecciones en Buenos Aires: impacto político y económico en Mendoza

(Por Carla Luna) La contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, con un 47,3% de los votos frente al 33,7% de La Libertad Avanza (LLA), reconfigura el tablero político nacional y genera repercusiones directas en Mendoza. La elevada abstención, que alcanzó el 39%, fue la primera fuerza en el distrito más poblado del país y dejó a la gestión de Javier Milei frente a un escenario de mayor fragilidad política. 

Image description

Cornejo llama a “leer el mensaje de las urnas”
El gobernador Alfredo Cornejo sostuvo que el resultado bonaerense debe ser interpretado como un llamado de atención al oficialismo nacional. “La gente está demandando certezas y un rumbo económico que les devuelva previsibilidad”, señaló en conferencia de prensa. Cornejo, que viene impulsando un plan de infraestructura productiva en Mendoza, destacó que su provincia necesita un clima macroeconómico estable para sostener el crecimiento.

Petri: oposición firme pero propositiva
Por su parte, el mendocino Luis Petri, referente opositor y precandidato a la gobernación en 2027, subrayó que el resultado obliga a Milei a “recomponer consensos y dejar de confrontar con todos”. Petri pidió priorizar la agenda productiva de las provincias, en especial para sectores como la vitivinicultura, que vienen golpeados por la caída del consumo global.

Reacción de los mercados
Según el análisis de Elena Alonso, economista de Emerald Capital, el resultado estaba parcialmente descontado por los inversores, pero deja al gobierno “muy jugado”. Los bonos y acciones reaccionaron con cierta cautela, mientras que el riesgo país se mantiene por encima de los 900 puntos básicos, lo que encarece el financiamiento.

El dólar financiero tuvo un nuevo salto: el CCL cerró en $ 1.382 (+3,06%) y el MEP en $ 1.387 (+2,74%), en medio de fuertes intervenciones del Tesoro que vendió casi US$ 500 millones en dos días para contener la demanda. Las tasas de interés se mantienen en niveles elevados, con el BCRA interviniendo en cauciones para anclar la tasa en torno al 45%

Perspectiva económica: más incertidumbre hacia fin de año
Alonso advierte que hacia octubre podría profundizar el deterioro de la actividad económica y la presión cambiaria, con el riesgo de que el dólar toque el techo de la banda y se produzca una nueva pérdida de reservas. “El gobierno insiste en que nada cambia en lo económico, pero el margen de maniobra es cada vez más limitado”, explicó. La próxima licitación de bonos, por $ 7 billones, será una prueba de fuego para medir la confianza del mercado.

Mendoza entre la expectativa y la prudencia
En la provincia, los empresarios industriales y vitivinícolas siguen de cerca las señales del mercado. Si bien celebran que el resultado de Buenos Aires ponga freno a políticas de ajuste excesivo, temen que la incertidumbre macro siga afectando la inversión. Cornejo adelantó que Mendoza mantendrá su plan de obras para dinamizar el empleo, pero pidió “responsabilidad fiscal y diálogo político a nivel nacional para evitar un freno de la economía real”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.