Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y Evisa y se someterán a una auditoría de Ernst & Young

El viernes pasado Fecovita anunció a través de su presidente, Rubén Panella, que la Federación de Cooperativas Vitivinícolas había aceptado la propuesta de Iberte de someterse a una auditoría a realizarse por "Ernst & Young", líder mundial en servicios de auditoría, fiscalidad, asesoramiento en transacciones y consultoría, y una de las denominadas “Big Four” en el mundo de las auditorías internacionales.

Image description

La auditoría en cuestión analizará todas las pruebas. Es decir, todos los contratos, documentos y antecedentes, incluidos todos los expedientes judiciales derivados de los incumplimientos que se investigan. 

Carlos Aguinaga, abogado de Iberte, celebró la medida con cautela: “La aceptación a nuestra propuesta (realizada en noviembre de 2024) de someter las posiciones de las partes a una auditoría, que deberá realizar la consultora internacional Ernst & Young (“EY”), implica un primer paso importante para solucionar el problema generado por los directores de Fecovita. Esperamos que esta aceptación no sea una maniobra más tendiente a dilatar el avance de las distintas causas en curso”.

“Vemos aquí un inicio de la resolución del conflicto y confiamos que el resultado de esta auditoría no hará más que ratificar los informes y dictámenes ya emitidos por las principales consultoras internacionales y despachos de Argentina que avalan la postura de IBERTE”, afirmó.

Sin embargo, es importante destacar que la justicia penal continuará su rumbo. “Este arreglo no liberará de ninguna manera a Rubén Panella, Juan Angel Rodríguez, Jorge Irañeta, Eduardo Sancho y el resto de los imputados por los delitos cometidos ejerciendo en forma indebida sus funciones, los que deberán ser dirimidos ante la justicia penal”, aseguró Aguinaga.

Y agregó: “Los imputados deben responder penalmente por el engaño al que han sometido a los 5.000 productores, a los bancos y a los acreedores falseando sus balances, ocultando pasivos que rondan los cien millones de dólares, estafando a IBERTE, EVISA y a las cooperativas. Una vez que tengamos la resolución de E&Y, los imputados deberán asumir sus responsabilidades y las partes acordarán los plazos necesarios para afrontar la deuda, la que, en nuestro concepto, deberán prever evitar perjuicios mayores a la Federación, y proteger a los cooperativistas”. 

Además, recordó que “IBERTE destinará la totalidad de lo obtenido a una fundación con el único objeto de contribuir a causas sociales y al desarrollo de la comunidad”.

Detalles de la imputación por estafa
 
El 25 de marzo la Fiscalía Nº7 de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal de Mendoza logró notificar a Panella, Sancho, Irañeta y Rodríguez de la imputación por el delito de estafa de acuerdo con el artículo 172 del Código Penal, que lo describe como “el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño”. Este delito, que habría sido perpetrado contra las firmas IBERTE SRO y EVISA, tiene una pena de hasta seis años de prisión para los responsables.
 
La Fiscalía Nº 7 de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, argumenta que “queda suficientemente aclarado que la posición FECOVITA es claramente deudora, aun aplicando las cláusulas sujetas a condición, las multas y los derechos de retención producto de los contratos de consignación. Ese punto clarifica el perjuicio causado, prima facie, como otro de los elementos del tipo objetivo, más allá del ardid, del incumplimiento, y de la disposición patrimonial perjudicial del co-contratante”.
  
En el expediente No P–17.924/23 “Fs. En Av. Estafa”, la Fiscalía de Delitos Económicos e Informáticos revela cómo FECOVITA, bajo la fachada de una colaboración empresarial en la sociedad EVISA, habría engañado a IBERTE para que invirtiera $3.139 millones en capital, mientras ellos tramaban una serie de maniobras para apropiarse de los recursos sin aportar los activos prometidos, incluyendo la Bodega Resero y terrenos en San Juan. 
 
De acuerdo con los argumentos del fiscal para resolver la imputación, los directivos de FECOVITA redirigieron estos fondos a sus propias cuentas bajo el concepto de “anticipos de productos” que jamás se entregaron, dando así la espalda a sus obligaciones contractuales.
 
Para la Fiscalía, estos actos no son meros incumplimientos, sino que se trata de una estafa prevista en el artículo 172 del Código Penal, basada en un plan engañoso desarrollado y llevado a cabo por los directivos de FECOVITA. El avoque destaca cómo los directivos de FECOVITA engañaron también a los cooperativistas para conseguir su respaldo y así facilitar la apropiación del capital de IBERTE. Con el pretexto de una sociedad conjunta con IBERTE, los directivos presentaron el acuerdo como una “oportunidad de capitalización a tasa 0%”, apelando a la confianza de los asociados, quienes desconocían las verdaderas intenciones de sus líderes.
 
La Unidad Fiscal concluye que estos hechos configuran el delito de estafa y recomienda profundizar la investigación para esclarecer completamente las responsabilidades involucradas, reforzando así la necesidad de justicia y transparencia en el sector vitivinícola argentino.

Cabe recordar que ya pesa una imputación previa contra algunos de estos integrantes por el delito de falsear los balances de Fecovita de los años 2021, 2022 y 2023

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online