Franquicias: Consideraciones para invertir en este modelo de negocios

(Por Mariangeles García) La franquicia es un excelente sistema de expansión comercial para franquiciantes; y representa la posibilidad de invertir en una marca y un modelo de negocios probadamente exitosos para el que quiera convertirse en franquiciado.

Image description

Si bien, el universo de las franquicias también se ha visto afectado por la crisis de COVID-19 (como el resto del mundo empresarial); este sector ha mostrado una gran capacidad de adaptación a los cambios imperantes. Con nuevos formatos comerciales, cambios en sus estructuras y modos de comercialización, muchas marcas lograron resistir, e incluso crecer y posicionarse en el contexto de pandemia. Y las proyecciones indican que el crecimiento continuará.


Por tratarse de una interesante oportunidad de inversión, repasemos algunos tips a tener en cuenta a la hora de elegir convertirse en Franquiciado de una marca, que es aquel que invierte comprando una franquicia:

  1. Ventajas de formar parte de un negocio profesionalizado. Las marcas franquiciantes están posicionadas en un mercado específico, conocen a su cliente, el segmento que atienden; y antes de poder convertirse en marcas franquiciantes, debieron profesionalizar su forma de trabajo. Es decir, que debieron incorporar herramientas de gestión de negocios que les permitan obtener los resultados deseados y la medición permanente de los mismos.
  2. Vínculo Franquiciante-Franquiciado. Esto representa uno de los aspectos más importantes del modelo. Es lo que permite al Franquiciante transmitir su “saber hacer” a sus franquiciados. Todas aquellas prácticas, técnicas y estrategias que le permitieron desarrollar, al franquiciante, un negocio exitoso; se traslada a los franquiciados mediante esta relación continua. Así, no sólo es seguro que se esté replicando el éxito de la marca, sino que, además, es una de las maneras de cuidarla y preservarla.
  3. Curva de aprendizaje y mejora continua. El vínculo entre franquiciante y franquiciado no sólo debe ser permanente, sino también, de retroalimentación. A medida que la marca crece a través de sus franquicias, es probable que la gestión de los franquiciados vaya creciendo en eficiencia e incorporación de buenas prácticas. Las prácticas exitosas de un franquiciado, rápidamente, se pueden replicar en el resto; lo que llevará a mejorar los resultados globales.
  4. Inversión para distintos bolsillos. En el mundo de las Franquicias, hay diferentes opciones de inversión en cuanto a desembolsos a realizar. Dependiendo de la estructura de funcionamiento que requieren, el rubro al que pertenecen, la facturación potencial que representan, entre otros aspectos; los montos de inversión pueden ir en aumento.
  5. Relación contractual. La relación comercial entre Franquiciante y Franquiciado está regida por un contrato legal, que establece obligaciones y derechos para ambas partes, y brinda un marco de seguridad jurídica. En Argentina, desde 2015, la Ley 26.994 regula este formato comercial.
  6. Oportunidad de autoempleo. En un contexto de una economía que viene atravesando, ya, varios períodos recesivos; con cierres de empresas, o muchas de ellas reestructurándose y despidiendo personal; las franquicias aparecen como una oportunidad para aquellos que decidan iniciar una nueva etapa; invirtiendo ahorros o indemnizaciones.
  7. Asesoramiento idóneo. Si bien es un modelo de negocios con grandes beneficios para quienes decidan entrar en este mundo, se recomienda asesorarse - previamente y durante el proceso de franquiciamiento - con profesionales idóneos desde el punto de vista técnico para sortear de la mejor manera las dificultades que puedan presentarse. Esto es recomendable tanto para potenciales franquiciantes como para potenciales franquiciados.


Algunas estadísticas especializadas indican que sólo el 23% de los negocios independientes llegan a su décimo año de vida; mientras que cuando se trata de negocios franquiciados ese porcentaje asciende al 92%. Estos números son alentadores, pero, como siempre, también se trata de trabajar profesionalizadamente en busca de los resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.