Generaciones conviviendo en el trabajo y el desafío de liderar en modo aprendiz

(Por Débora Wolosky. Especialista en Capacitación de Recursos Humanos. Directora de la consultora Tik) Cinco generaciones activas, un mismo espacio laboral. Nunca antes habíamos vivido algo así: Baby Boomers, Generación X, Millennials, Z y la incipiente Alfa. Esta diversidad etaria —y sobre todo cultural— configura uno de los mayores desafíos actuales para las organizaciones. No se trata solo de edades diferentes, sino de formas profundamente distintas de entender el trabajo, comunicarse, aprender y motivarse.

Image description

Para muchas empresas, el modelo tradicional de liderazgo aún descansa sobre paradigmas que priorizan la experiencia, la jerarquía y la permanencia. Pero en este nuevo escenario multigeneracional, la experiencia no siempre viene con años, y la autoridad no se impone: se construye desde la empatía y la flexibilidad.

El nuevo mapa generacional no puede soslayarse. Cada generación activa hoy en el mundo laboral fue moldeada por contextos sociales y tecnológicos únicos:

Los Baby Boomers valoran la estabilidad, el trabajo duro y la presencialidad.

La Generación X fue pionera en adoptar la tecnología, pero aún guarda hábitos analógicos.

Los Millennials irrumpieron con la demanda de propósito, conciliación y flexibilidad.

La Generación Z trae una relación nativa con lo digital, con fuerte énfasis en la salud mental, la diversidad y el aprendizaje continuo.

La Generación Alfa todavía no ingresó masivamente al mundo del trabajo, pero ya nos da pistas muy claras sobre lo que vendrá. Nacidos en la era de la personalización total, el contenido on-demand y la interacción permanente con algoritmos e inteligencias artificiales, serán trabajadores que esperen inmediatez, autonomía y conexión real con los valores que declaran sus empleadores.

¿Qué implica esto para el liderazgo? Implica, ante todo, desaprender. No en el sentido de borrar lo sabido, sino para hacer espacio a lo nuevo. Un liderazgo eficaz hoy necesita más que visión estratégica: requiere escucha activa, habilidades intergeneracionales y capacidad de adaptación poniendo en práctica la humildad. Ya no alcanza con formar líderes "expertos", necesitamos líderes capaces de construir puentes entre las generaciones.

Esto exige revisar modelos de comunicación interna (¿a quién le hablamos cuando mandamos ese mail de 500 palabras?), rediseñar instancias de capacitación (¿seguimos esperando atención sostenida durante una charla de una hora en PowerPoint?), y sobre todo, repensar la cultura organizacional desde una lógica inclusiva, donde el valor no lo da la edad sino la contribución que cada persona puede hacer desde su forma de ver el mundo.

Tenemos que saber que el futuro del trabajo no empieza con un currículum, ni con el primer empleo. Se moldea en los hábitos de consumo de contenido, en las aulas escolares, en la relación con la tecnología, en la manera en que cada generación aprende a resolver problemas, tomar decisiones y vincularse con la autoridad.

Frente a esto, hay dos caminos: resistirse al cambio o aprender con curiosidad. Las organizaciones que elijan lo segundo no solo estarán mejor preparadas para atraer talento joven, sino también para retener y potenciar el conocimiento de todas las generaciones activas.

El liderazgo del futuro se parece cada vez menos a tener todas las respuestas, y más a saber hacerse las preguntas correctas. Por eso, más que nunca, el verdadero diferencial es mantenerse en modo aprendiz. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.