Hot Sale: una oportunidad única para pymes y emprendedores

Entre los últimos días de mayo y el primer día de junio tendrá lugar el evento más importante en relación al comercio electrónico en el país, el cual se convierte en una oportunidad única para los comerciantes. Es por este motivo que María Laura Cornejo, experta de Identidad Argentina y Especialista en Marketing y Dirección Comercial, se sumó a compartir consejos y sugerencias para que pequeñas empresas y emprendedores aprovechen al máximo el Hot Sale 2022.

Image description

El Hot Sale es un evento de venta online que celebra y organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), donde los usuarios podrán encontrar importantes descuentos en más de 900 marcas del país. Este año se realizará desde el 30 de mayo al 1° de junio y tendrá rebajas que promedian alrededor del 25% de descuento.

Este evento dispone de ofertas en tecno y electro, hogar y deco, turismo, indumentaria, cosmética, automotriz y deporte, entre otros rubros. Durante la edición pasada, se registraron ventas por más de $25 millones. Es por este gran alcance y magnitud de cierre de operaciones que el Hot Sale resulta ser una buena oportunidad para que pymes y emprendimientos se sumen y potencien sus marcas.

“La venta online crece año a año en Argentina más del 100%. Participar del Hot Sale potencia a una marca ya que en los días que dura el evento estas pueden duplicar, triplicar e incluso quintuplicar su facturación, incluso algunas pueden terminar siendo líderes de rubro”, explicó María Laura Cornejo, especialista en Marketing y Dirección Comercial y experta de Identidad Argentina.

Cornejo aseguró que “sí o sí se va a vender más que en un día habitual” y brindó diferentes consejos que ayuden a empresas pequeñas y emprendedores a sumarse al evento y así potenciar su marca y aumentar visibilidad, al mismo tiempo que obtienen una subida importante de ventas.

“Para aprovechar al máximo el evento recomiendo que le avisen con anticipación a sus clientes que en esos días van a ofrecer descuentos y que también les hagan llegar los avisos a clientes potenciales”, recomendó la experta y sugirió que puede ser beneficioso aumentar el presupuesto que habitualmente se destina a la publicidad en los días previos al evento.

A su vez, enfatizó que las marcas intenten participar de forma oficial, como socios de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, ya que así figurarán en el sitio oficial y aumentarán su exposición ante potenciales clientes.

En esta misma línea, Cornejo mencionó que “es clave planificar la atención al cliente ya que seguramente se reciban más consultas de lo habitual, y si uno logra capitalizarlas se va a dar una mejor impresión y se cerrarán mayores operaciones de venta”.

En términos de comunicación, la experta en Dirección Comercial sugirió que aquellos que puedan contraten los servicios de agencias de marketing y comunicación, para así “comunicar de forma creativa y mejorar la difusión del evento”.

“Hay que tratar a la tienda online como si fuera una tienda física”, señaló la experta de Identidad Argentina al ser consultada sobre lo que una tienda online debe tener para ser exitosa y agregó que “debe definirse un público objetivo y trabajar para atraer tráfico proveniente de ese público”.

Asimismo, añadió que puede resultar valioso, tanto para el evento como para la venta en general, el “ofrecer mejores políticas de cambio y devolución, extender plazos, tener variedad de productos, buenos tiempos de entrega, buena atención y buena financiación”.

(Fuente: Quasar Comunicacion)

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.