Inflación, dólar y tasas de interés, la especulación a la hora de invertir

(Por Elena Alonso) La inflación oficial informada por el Indec para Argentina es en enero del 6% y en febrero del 6.6%, mientras que las tasas de interés se encuentra en un  75% desde septiembre sin corregir más allá de la volatilidad de  las variables monetarias. A continuación se puede ver un análisis de las variables que afectan a la hora de cuidar los ahorros en una coyuntura inflacionaria  

Image description

¿Es suficiente una suba de la tasa de interés por el BCRA para corregir la inflación y lograr que empiece su camino descendente? Si eso no se acompaña de una política fiscal restrictiva y control de la emisión monetaria, es difícil que con una sola variable logre el control de la inflación, pero hay que estar atento porque un aumento de la tasa de interés mueve los precios de los demás activos.


¿Qué pasa entonces si se sube la tasa de interés con las alternativas de inversión? El costo de oportunidad de inversión aumenta y los precios se acomodan para abajo. ¿Cuándo ocurre esto? No nos olvidemos de las expectativas, porque cuando se prevé un movimiento, el mercado reacciona antes y bajan antes que efectivamente bajen.

Si miramos una cartera de inversiones en activos locales lo que puede ocurrir es que veamos una pérdida de valor momentánea por el movimiento de los precios. Y lo mismo ocurre  con las tasas de intereses de los préstamos y créditos, también terminan aumentando por el aumento del costo de oportunidad de los mismos.

Se trata de  contextos de tanta incertidumbre, no sólo local sino el impacto que viene desde el exterior con los mercados financieros revolucionados. La situación de  las tasas de interés en Argentina, también sucedio a una menor escala en Estados Unidos, donde la Reserva Federal ha ido incrementando la tasa para ajustar la inflación y los bonos y acciones vienen sufriendo pérdidas porque comprar un activo libre de riesgo para una tasa cada vez más alta. Esto es parte de la política monetaria para controlar los precios y genera una contracción en el PBI del país porque la economía real se resiente al haber más incentivos de ir a “lo financiero”. A su vez las caídas de los bancos producido en parte por estas políticas monetarias y también por los sectores productivos en los que estaban involucrados genera más incertidumbres, corridas y caídas abruptas en algunos activos, y repercute en los activos como sustitutos y por el impacto económico que provoca por la demanda y oferta de productos entre los distintos países.

Entonces, no sólo se manejan variables locales sino nos impacta lo que ocurre en el mundo, por lo cual, en un contexto de variables macro locales (PBI, Inflación, Tasas, Dólar) en valores polémicos, expectativas sobre los mismos más negativos que positivos, y un mundo revolucionado con escenarios de recesión; la mejor postura que se puede tomar es la conservadora. Ir a activos que nos aseguren un flujo de fondos y que podamos esperarlos al vencimiento, diversificar entre diferentes alternativas, diferentes empresas, sectores, para amortiguar los movimientos que se prevén y las fluctuaciones sorpresivas de las variables.

*(Economista y Asesora Financiera @elena.financiera).

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.