La canasta escolar del ciclo lectivo 2025 tiene un incremento del 44% (estrategias para aliviar el impacto del comienzo de clases)

(Por Carla Luna) A medida que se acerca el ciclo lectivo 2025, las familias mendocinas se enfrentan a un aumento considerable en los costos de la canasta escolar, que, según un relevamiento de Focus Market, ha registrado un incremento interanual de hasta el 44%. Este estudio detalla cómo se han disparado los precios de los productos básicos para el regreso a clases, lo que genera un desafío adicional para los hogares que ya atraviesan un contexto económico complicado.

Image description

El informe revela que, para un estudiante de nivel primario, el costo de una canasta escolar básica, que incluye una mochila con tiras y 20 útiles escolares, asciende a $ 56.265. Este precio representa un aumento del 44% respecto al año pasado, cuando el gasto era de $ 38.999. Si se suman a esta canasta el costo de un guardapolvo y una cartuchera básica, el total sube a $ 100.890, lo que implica un incremento del 39% en comparación con los $ 72.449 de 2024.

Para aquellos que opten por una mochila con carro y luces LED, junto con una cartuchera de dos pisos, el gasto total será de $ 232.714, lo que refleja un aumento del 26% respecto al año pasado, cuando este mismo combo costaba $ 185.163. En cuanto a los estudiantes de secundaria, la canasta de 28 útiles básicos alcanza un precio de $ 54.415, un 57% más caro que en 2024, cuando el valor era de $ 34.695.

Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, explicó que la estabilidad macroeconómica ha tenido un impacto directo en las decisiones de compra de los argentinos. Esto, sumado a la acumulación de productos en los depósitos de fabricantes y mayoristas, ha permitido una cierta contención en los precios de ciertos productos, como los guardapolvos y el calzado escolar. A pesar de los aumentos generales, la competencia en el mercado y las promociones han ayudado a que estos artículos no sigan el ritmo de los incrementos promedio.

¿Cambios en las estrategias de compra?

En términos de consumo, este año muchos padres han modificado su estrategia de compra. A diferencia de 2024, cuando gran parte de las familias adelantó sus compras para evitar subas, en 2025 el 42% de los consumidores realizará sus compras en el mes de febrero. Mientras tanto, el 26% ya compró en enero, el 20% lo hará una semana antes del inicio de clases, y solo un 12% se anticipó a diciembre. Respecto a los medios de pago, la tarjeta de crédito sigue siendo la opción preferida por el 40% de los compradores, seguida por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%).

¿Conviene comprar en Chile?

El regreso a clases 2025 en Mendoza, los padres y tutores se enfrentan a un aumento en los costos de la canasta escolar, que se ha convertido en un desafío adicional para el presupuesto familiar. Según informes locales, los precios de los útiles escolares han registrado un incremento significativo respecto al año anterior. En este contexto, muchos mendocinos también están considerando la opción de comprar en Chile, donde los costos de los productos suelen ser más bajos. 

Según el relevamiento, el precio de una canasta básica escolar —compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales— registró un incremento del 44 % en comparación con el año anterior. En 2024, esta lista costaba $ 38.999, mientras que en 2025 su valor asciende a $ 56.265. Pero el comienzo de clases no significa sólo los útiles, sino guardapolvos, indumentaria deportiva, calzados, mochilas y una serie de productos que demanda el comienzo de clases. 

En general, algunos productos de la canasta escolar pueden ser más convenientes de comprar en Chile debido a los precios más bajos ya la diferencia en la estabilidad económica entre ambos países. Sin embargo, la conveniencia de esta opción depende también de factores como el costo del viaje.  

Las mochilas de buena calidad en Chile pueden ser significativamente más baratas que en Mendoza. En promedio, las mochilas escolares pueden costar entre 15.000 y 30.000 pesos chilenos (aproximadamente entre $ 18.000 y $ 35.000 argentinos). En Mendoza, el precio de una mochila de marcas reconocidas puede superar los $ 80.000. Por otro lado, las tiendas chilenas detectan esta opción de los mendocinos y se encuentran ofertas con mochila, loncheras  y cartucheras por $30.000 argentinos. Las zapatillas han sido popularmente más económicas y en este mismo plan, ofrecen conjuntos de gimnasia con zapatillas incluidas por $ 30.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.