La cantidad de créditos Fintech en Argentina creció un 68% interanual y alcanzan a 5,2 millones de usuarios

Según el Informe de Crédito Fintech para el primer trimestre de 2025, elaborado por el ITBA y la Cámara Argentina Fintech, el sector continúa expandiéndose con mayor inclusión financiera, predominio de mujeres y jóvenes entre los usuarios y estabilidad en la calidad de cartera. 

Image description

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), junto con la Cámara Argentina Fintech, presentaron una nueva edición del Informe de Crédito Fintech, correspondiente al primer trimestre de 2025, un estudio sectorial del proyecto Industry Data que busca desarrollar información cuantitativa sobre los distintos sectores del ecosistema Fintech. El mismo revela que la toma de créditos a través de plataformas digitales creció un 68% respecto al mismo período en 2024. 

La incorporación de nuevas tecnologías en el sector financiero impulsó el crecimiento de las empresas Fintech, facilitando el acceso a pagos digitales, herramientas de ahorro, inversión y, especialmente, a mecanismos de crédito. Este desarrollo permitió que millones de personas y miles de empresas accedan a servicios que antes estaban fuera de su alcance por barreras económicas, sociales o geográficas.

En este escenario, el informe detalla que el crédito se consolidó como una de las herramientas más relevantes para la inclusión financiera. Solo en el último año, los préstamos otorgados por plataformas Fintech alcanzaron a más de 5,2 millones de personas y unas 5.000 empresas, con un fuerte protagonismo de jóvenes y mujeres.

En ese sentido, si bien 1 de cada 4 personas que tiene crédito formal en la Argentina (19,2 millones) accedió a uno a través de una fintech, el volumen agregado de los préstamos del sector es del 2,27%. Esto se debe a que la mayor parte son créditos para el consumo y personas físicas, con un monto promedio de $ 383.000. Esto refuerza el rol dinamizador del crédito fintech para sectores históricamente marginados del sector financiero, y muestra el gran potencial hacia adelante para atender a pymes y personas jurídicas.

“Este informe nos permite contar con datos precisos y periódicos sobre el crédito Fintech en Argentina. Es una herramienta clave para entender cómo la tecnología está ampliando la inclusión financiera, consolidando a las Fintech como actores centrales del sistema y generando información valiosa para el diseño de políticas y estrategias futuras. De esta manera podemos notar progresivamente la evolución de estas herramientas financieras y cómo son adoptadas por la sociedad”, señaló Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA.

El objetivo del informe es ofrecer una radiografía del sector, identificando la cantidad y características de los deudores, la evolución del crédito y su importancia dentro del sistema financiero en su conjunto, además de destacar las oportunidades de mejora y consolidación del ecosistema.

“El crédito Fintech ya alcanza a millones de personas y miles de empresas en la Argentina, consolidándose como un motor de acceso al sistema y de crecimiento para la economía. Este informe nos permite medir con precisión esa evolución y mostrar cómo la tecnología está democratizando el financiamiento, especialmente entre jóvenes, mujeres y pymes. Para la Cámara, contar con datos de esta magnitud es fundamental para ayudar a diseñar políticas públicas, potenciar la innovación y seguir fortaleciendo el rol de las Fintech como actores centrales del sistema financiero argentino” destacó Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

Principales conclusiones

Mayor inclusión: la cantidad de tomadores de crédito en el sistema financiero llegó a 19,2 millones de usuarios, un crecimiento del 16% interanual, de los cuales 5,2 millones corresponden a créditos otorgados por Fintech (+65%).

Expansión en montos: el monto promedio de los créditos es de $ 424.090, sin embargo, en volumen sigue representando un 2% del volumen del total de crédito del sistema.

Usuarios exclusivos: el porcentaje de Usuarios que operan únicamente con Fintech fue del 29%, 4 puntos porcentuales por debajo que en marzo de 2024. Esto muestra una mayor combinación con servicios bancarios.

Perfil de usuarios:

Mujeres: lideran el crédito Fintech con una participación del 53%.

Jóvenes: el 53,5% de los clientes tiene entre 18 y 39 años, 20 pp. mayor que la banca tradicional.

Empresas: las personas jurídicas crecieron 36% interanual, alcanzando unas 5.000 firmas.

Calidad de cartera: se mantiene estable, con una caída de ~2pp promedio en incobrables, respecto al Q1 2024. Los jóvenes presentan mayor irregularidad, mientras que las personas jurídicas muestran menores niveles de mora que las físicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.