La construcción en Mendoza: aumentó en el índice de precios de materiales y alto desempleo

(Por Carla Luna) El sector de la construcción atraviesa un momento difícil. Con la obra pública detenida, la expectativa recae sobre el privado que recién ahora ha visto opciones de crédito, mientras que los materiales de la construcción siguen subiendo pese a una importante merma.  El IRE, índice de la Red Edificar que mide la variación de precios de materiales de la construcción, registra un acumulado anual del 17.07%. En la séptima medición de este año el índice registró un aumento del 2.2%, lo que constituye el segundo aumento consecutivo luego del 1,38% de junio.

Image description

En tanto, el acumulado de los primeros siete meses de este año es de 17.07% muy por debajo al valor del mismo periodo del 2023.El indicador registra una segunda suba consecutiva luego de cinco bajas desde enero.  La cámara empresaria que agrupa a 10 de las empresas líderes en provisión de materiales para la construcción de la provincia, concreta por tercer año consecutivo la medición del IRE (Índice Red Edificar) en nuestra provincia. Cabe recordar que el índice Edificar es el resultado de la medición de casi 100 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican las diez empresas de la Red Edificar.

Los productos son una selección representativa de los ítems: hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra e instalaciones sanitarias, agua y gas.

“El sector nunca había caído tanto. Todos se están achicando. Los proveedores de la construcción manifiestan estar achicando sus costos fijos, reduciendo personal y sostenerse en muchos casos con el stock de reserva. La inflación recién ahora se ve reflejada en los materiales de la construcción, pero los costos se fueron muy altos” manifiesta José Candeloro, Presidente Cámara Argentina de la Construcción Delegación Mendoza quien agregó: “La caída del empleo ha sido del 16%. Por cada puesto de trabajo registrado hay uno indirecto, además del trabajo informal en la construcción que es otro tanto. Cuando suman los indirectos, los no registrados y los registrados, el número se hace importante”.

Por otra parte, en julio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación de 12,09% mensual desestacionalizada, si bien se mantuvo 16,50% por debajo del nivel de julio de 2023. El promedio en enero-julio de 2024 los despachos del grupo Construya resultaron 30,60% menores a los realizados durante los primeros siete meses de 2023.

Según el estudio de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), las ventas disminuyeron 11,1% en julio, y registra una caída de 19,1% en los primeros siete meses del año comparado al 2023. En el intermensual se midió una suba del 1%. El sector continúa sin mostrar signos de recuperación, manteniéndose gracias a pequeñas obras, reparaciones y algunos cambios de electrodomésticos. Las personas están retrasando decisiones de compra de artículos más caros, por falta de crédito en las tarjetas o por temor a su situación laboral. En el ramo eléctrico se vendieron muchas lámparas de bajo consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.