La empresa china que invertirá en Mendoza para ampliar la capacidad logística

LiuGong, la empresa china cuentan con una vinculación clave con diversos puertos, entre ellos Valparaíso, Santos y Buenos Aires, la cual tiene como objetivo mejorar los procesos logísticos. La inversión inicial será de entre 1.000.000 y 1.500.000 dólares, para alcanzar un total de 5 millones.

Image description

El Gobernador Alfredo Cornejo, recibió a Alejandro Zhang, director ejecutivo de ZMG, subsidiaria de la marca china de maquinaria pesada LiuGong en Argentina. En el encuentro, el empresario anunció una importante inversión en Mendoza para expandir la capacidad logística de la compañía. Aseguró que la decisión de elegir a la provincia para este proyecto se basó en su estratégica ubicación, su desarrollo regional y la calidad de su personal.

“Estamos muy conformes con el desarrollo del proceso. En pocos meses se pudo concretar esta inversión que empezó con aquella visita de Alejandro en julio del año pasado junto al embajador. Mendoza ofrece recursos, capital humano, capacidad logística y seguridad jurídica para quien quiera invertir”, dijo Patricia Giménez, titular de la Unidad ProMendoza.

Zhang afirmó que “la expectativa es muy buena. El país viene creciendo mucho en la minería, en la energía, y nosotros estamos creciendo como marca en el país. Apostamos a que vamos a tener un crecimiento fuerte en los próximos años en el mercado argentino”.

En este sentido, agradeció al Gobierno de Mendoza por la confianza y aseguró que “este es un paso más para fortalecer un poco nuestra capacidad de prever el mejor servicio y máquinas a la provincia”.

Este plan tiene como objetivo mejorar los procesos logísticos de LiuGong, que cuenta con una vinculación clave con diversos puertos, entre ellos Valparaíso, Santos y Buenos Aires. ProMendoza, en su labor de apoyo al desarrollo económico de la región, realizó un estudio comparativo de costos logísticos que destacó las ventajas de operar desde Mendoza.

La inversión inicial será de entre 1.000.000 y 1.500.000 dólares y permitirá acondicionar un terreno de 2 hectáreas en la Zona Franca Mendoza, donde se construirán galpones para el almacenamiento y distribución de maquinaria. Una vez finalizadas las instalaciones, comenzará la importación de equipos, acumulación de stock y distribución en la zona oeste del país y la provincia de Córdoba.

Además de esta inversión logística, LiuGong planea un ambicioso proyecto industrial que incluye la construcción de un complejo de 8 hectáreas destinado al ensamblaje de palas y retroexcavadoras, y a la fabricación de motores para maquinaria. La ubicación final de este complejo aún está siendo evaluada.

En 2024, Alejandro Zhang participó de la agenda de negocios organizada por ProMendoza durante la visita a Mendoza del Embajador chino en Argentina. En esa ocasión, presentó su proyecto logístico y recibió asesoramiento sobre las características de la provincia. Posteriormente, en octubre de 2024, realizó una segunda visita para conocer la Zona Franca Mendoza y sus instalaciones logísticas, lo que impulsó la concreción de esta inversión.

LiuGong fue fundada en China en 1958, LiuGong es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquinaria pesada para la construcción, minería y logística. Con 33 líneas de productos activas que abarcan sectores como agro, minería, obras públicas y forestal, la compañía se destaca por su amplia gama de equipos, entre los que se incluyen: Camiones mineros, Excavadoras, Grúas, y Motoniveladoras. 

LiuGong se estableció en Argentina en 2005 y actualmente es una de las tres principales proveedoras del mercado. La compañía, con 10 años de experiencia en el país, también tiene presencia en Brasil, donde desde 2008 ensambla palas, excavadoras y motoniveladoras, y en Córdoba, donde desde 2010 fabrican autoelevadores. Además, cuentan con sucursales en Olavarría, Salta y Santiago del Estero, y 40 distribuidores en todo el país, incluido uno en Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cosechadores de uva exigen aumento y establecen precio de $ 800 por tacho para la Vendimia 2025

En el marco de las paritarias vitivinícolas 2025, los trabajadores de viñas de Mendoza, organizados en el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Soeva), se preparan para un inicio conflictivo de las negociaciones. Tras el fracaso de las paritarias de 2024, los cosechadores de uva exigirán un aumento de 800 pesos por tacho de uva como punto de partida para las discusiones.

Llega la tercera edición del Festival del Tomate en Casa Vigil

Se realiza del 7 al 9 de febrero. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil. El sábado será el día central, con gastronomía, feria de vinos y un show musical del destacado artista Iván porteño Noble. Entradas a la venta en Entrada Web.

La canasta escolar del ciclo lectivo 2025 tiene un incremento del 44% (estrategias para aliviar el impacto del comienzo de clases)

(Por Carla Luna) A medida que se acerca el ciclo lectivo 2025, las familias mendocinas se enfrentan a un aumento considerable en los costos de la canasta escolar, que, según un relevamiento de Focus Market, ha registrado un incremento interanual de hasta el 44%. Este estudio detalla cómo se han disparado los precios de los productos básicos para el regreso a clases, lo que genera un desafío adicional para los hogares que ya atraviesan un contexto económico complicado.

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

Andeluna te invita a vivir la Magia del Vino y la Montaña

Este verano Andeluna celebra el primer aniversario de su exclusivo Andeluna Winery Lodge y hasta el 28 de febrero ofrece propuestas especiales para disfrutar del imponente paisaje de la montaña, la gastronomía y sus vinos en diferentes momentos del día, con una copa en la mano, haciendo honor al lema que define a la bodega: “Somos vinos de montaña”. Visitas guiadas, degustaciones, talleres, las propuestas de su reconocido restaurante, que ofrecerá un menú especial para San Valentín, y la posibilidad de alojarse entre los viñedos de la bodega.