La exportación de vinos mendocinos apunta a los Países Bajos (se presentaron 30 etiquetas de vinos mendocinos a la Asociación Comerciantes de Vino)

ProMendoza junto a la Embajada Argentina en los Países Bajos, organizaron una degustación para importadores pertenecientes a la Asociación Neerlandesa de Comerciantes de Vino (KVNW). Dicha asociación representa a más de 120 miembros relacionados con la importación y distribución mayorista de vino, es decir, un 70% de las importaciones de vino en los Países Bajos.


 

Image description

Esta actividad forma parte del Programa de Actividades No Presenciales que ProMendoza diseñó para que las empresas desarrollen acciones de promoción comercial a pesar de las restricciones que genera la pandemia.

Participaron 10 bodegas mendocinas que buscan importadores en los Países Bajos: Piattelli Vineyards, Bodega Alfredo Roca, Bodega Caelum, Solo Contigo Wines, Corbeau Wines, Bodegas López, Finca Don Carlos, Lui Wines, Vide Cor Meum y Polo Bodega y Viñedos.


Cada año, la Asociación Neerlandesa de Comerciantes de VinoKVNW- realiza un encuentro con sus socios y este año el lugar elegido fue la Residencia del Embajador argentino en La Haya. Es por eso que “desde ProMendoza vimos que era una excelente oportunidad para presentarle vinos mendocinos a los grandes importadores que integran esta Asociación, llegando de manera directa a los compradores más grandes de los Países Bajos”, explicó Florencia Rebudero, responsable del Sector Vinos.

“La actividad despertó tanto interés en KVNW, que han invitado a Mendoza para participar el 4 de abril de 2022 de una Presentación de vinos de Argentina y Chile para todos los miembros de esa Asociación de importadores” explicó Rebudero y agregó que “este evento ha sido muy fructífero para las bodegas mendocinas, porque también manifestaron interés en conocer nuestra Región vitivinícola, lo cual incrementa la posibilidad de negocios”.


La destacada sommelier mendocina, María Laura Ortiz, fue la responsable de hacer la degustación guiada y el maridaje de los vinos en el almuerzo. “Ha sido una gran experiencia porque pudimos contarles sobre el terroir de Mendoza y han probado 30 vinos argentinos. Fue muy productivo, además, porque los sorprendimos con la diversidad que ofrece la provincia, tenemos vinos diferentes, orgánicos y una manera cómoda de importar, por lo que el hub logístico de Amberes es clave para vender más vino a Holanda”.

Durante el evento se realizó una presentación de la vitivinicultura argentina en general y las características distintivas de Mendoza en particular. Luego se realizó una degustación dirigida de 30 vinos diferenciados en vinos tradicionales y nuevas cepas. Por último, se hizo el maridaje de los vinos en el almuerzo.

El objetivo fue mostrar que, si bien Mendoza se sigue destacando por sus vinos tradicionales, tiene innovadoras propuestas para consumidores curiosos e interesados en nuevas propuestas. Los varietales presentados fueron: Ancelotta, Garnacha, Criollas y blends no tradicionales.


KVNW: una asociación destacada

La Asociación Neerlandesa de Comerciantes de Vino fue fundada en 1899 en respuesta a un aumento de impuestos propuesto en el vino por parte del Gobierno Neerlandés y desde entonces sus miembros se reúnen periódicamente para proponer y dar respuestas a las distintas políticas aplicadas por el Gobierno Neerlandés bajo el “modelo polder” -toma de decisiones por consenso-, como así también para analizar distintas tendencias y oportunidades comerciales.

Representa a más de 120 miembros relacionados con la importación y distribución mayoristas de vino. Sus miembros representan un 70% de las importaciones de vino en los Países Bajos.

La Asamblea General –recientemente celebrada en la Residencia del Embajador Argentino- es el órgano supremo de la KVNW y se divide en tres grupos según la participación por volumen en el mercado y de la reunión participaron 13 de sus principales referentes. El más numeroso es el grupo de importadores de hasta 500.000 litros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.