La situación del sector construcción en Mendoza según la encuesta Red Edificar

Empresas y profesionales calificaron la actualidad del sector con un promedio moderado de 5 puntos sobre 10, identificando desafíos como el aumento de costos, la falta de financiamiento y oportunidades en el dinamismo privado. Además, revelaron los principales problemas, oportunidades y expectativas futuras.

Image description

La Red Edificar presentó los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector de la construcción en Mendoza, edición 2025. En esta oportunidad, participaron 286 actores del rubro, principalmente profesionales independientes (38,4 %), empresas constructoras (28,1 %) y proveedores de materiales (16,4 %). Juntos representan más del 82 % del total de la muestra. Las pequeñas y medianas empresas son mayoría, con más del 50 % desempeñándose principalmente en el Gran Mendoza.

Al evaluar la situación general del sector en una escala del 1 al 10, los participantes dieron un puntaje promedio de 5 puntos, lo que refleja una percepción moderada y de estabilidad relativa, aunque sin mayores expectativas optimistas a corto plazo.

En este contexto, la encuesta también exploró la evolución reciente de la actividad: un 45,2 % afirmó haber experimentado una caída en sus negocios en los últimos doce meses, mientras que un 32,1 % consideró que la situación se mantuvo estable y solo un 22,6 % señaló un crecimiento en su actividad.

Respecto a los impulsores actuales de la demanda, la mayoría destacó el peso decisivo del sector privado. Un 41 % señaló a las obras medianas y pequeñas de origen privado como principal fuente de actividad, seguido por un 20,5 % que identificó obras privadas de mayor envergadura. Adicionalmente, el 19,8 % mencionó las refacciones y ampliaciones residenciales, en tanto que las obras públicas representaron apenas el 10,2 %.

Los actores encuestados identificaron también problemáticas que hoy condicionan fuertemente al sector. Más de la mitad (55,5 %) apuntó al aumento constante en el costo de los materiales y a la falta de financiamiento como principales dificultades. Además, la insuficiente mano de obra calificada fue mencionada por un 41,8 % y la competencia desleal e informalidad fue destacada por el 30,1 %.

A pesar de este panorama de desafíos, surgieron diversas oportunidades que podrían fortalecer al sector. El crecimiento sostenido del sector privado lideró claramente este aspecto, mencionado por el 56,8 % de los consultados, seguido por los nuevos desarrollos inmobiliarios (43,2 %) y la creciente demanda de viviendas e infraestructura (38,4 %). Otros factores como la innovación tecnológica (32,9 %) y la digitalización y comercio digital (29,5 %) también fueron identificados como áreas potenciales para impulsar el desarrollo.

Un tema crítico identificado por los encuestados es la accesibilidad al crédito. El 62,3 % afirmó que actualmente el financiamiento es difícil o prácticamente inaccesible, en contraste con apenas un 2,7 % que lo calificó como muy accesible.

En cuanto a las expectativas para el próximo año, el clima predominante entre los encuestados es de cautela. Un 45,9 % no proyectó cambios en la situación actual, mientras que el 36,6 % espera alguna mejora y el 17,8 % prevé que la situación podría empeorar.

La encuesta también abordó tendencias estratégicas. En este sentido, la incorporación tecnológica avanza notablemente: un 32,1 % de los participantes afirmó que ya aplica tecnologías digitales activamente, mientras que otro 44,5 % lo hace parcialmente. En paralelo, la sustentabilidad cobra relevancia, siendo considerada muy importante o moderadamente importante por el 82 % de los encuestados.

La reciente apertura de las importaciones en insumos genera percepciones mixtas: un 50,6 % espera que aumente la oferta en el mercado local, un 28 % cree que esto podría reducir costos, mientras que cerca del 21 % manifestó preocupación por posibles efectos negativos sobre la industria nacional o en la calidad de los productos disponibles.

Desde la Red Edificar destacaron que esta encuesta refleja con claridad la percepción actual del sector desde sus propios protagonistas, ofreciendo una fotografía realista que aporta información clave para afrontar desafíos concretos, identificar oportunidades, dialogar con organismos públicos y promover acciones que potencien el desarrollo estratégico y sustentable de la construcción en Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.