Las exportaciones de vinos crecieron un 5,6% durante el 2024

Además, en ese mismo período, Argentina duplicó sus exportaciones de mostos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones vitivinícolas crecieron el año pasado un 5,6%, respecto al 2023, y alcanzaron 207,6 millones de litros de vino. Además, en ese mismo periodo, las ventas internacionales de mosto concentrado aumentaron un 103,4%.

De las cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) también se desprende que se comercializaron 11,1 millones de litros más con respecto al año 2023. Del total exportado, 155,6 millones (75%) corresponden a vinos fraccionados (+3,2%) mayoritariamente en botella y 52 millones (25%) son vinos a granel (+13,6%).

Además, el INV informó que las ventas internacionales de mosto concentrado en todo el año 2024 ascienden a 82.499 toneladas, un 103,4% más que el 2023.

El valor FOB de la exportación de vinos alcanzó los US$ 713.506.000, un 4% más que el año anterior; mientras que el mosto totalizó con US$ 132.346.000, lo que representa una cifra superior al 74%.

Durante el período enero-diciembre aumentó el precio medio de los vinos varietales, espumosos y otros vinos
Las exportaciones de productos vitivinícolas argentinos (vinos y mostos) en 2024 totalizaron un valor FOB de US$ 854.852.000 lo que representa un crecimiento del 11% con respecto a 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.