Llega una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino

Este importante evento cultural de la provincia comenzará el domingo 28 y la Orquesta Filarmónica de Mendoza será la encargada de comenzar la edición 2021, la cual homenajea al gran Astor Piazzolla.

Image description
Image description

La Orquesta Filarmónica de Mendoza continúa rindiendo homenaje a Piazzolla, en esta ocasión, en el marco de Música Clásica por los Caminos del Vino, bajo la batuta del maestro César Iván Lara.

El esperado festival se desarrollará del 28 de marzo al 4 de abril. Esta edición será en homenaje al gran músico y compositor argentino, reconocido mundialmente, a cien años de su nacimiento.

Es en este contexto que la Orquesta Filarmónica brindará dos conciertos el domingo 28 y lunes 29, a las 21 horas, en el Teatro Independencia.

El programa, denominado “Piazzolla Eterno”, se desarrollará, en la primera parte, con la interpretación del Concierto Aconcagua; seguido por Melodía en La, con la participación de Fabrizio Colombo en bandoneón.

La segunda parte del repertorio estará compuesta por las piezas Alevare, Balada para un organito loco, Fuga y misterio, Yo soy María, Oblivion, Chiquilín de bachín, Los pájaros perdidos, Vuelvo al sur – Siempre se vuelve a Buenos Aires, Balada para un loco y Adiós Nonino.

Los músicos invitados para dar vida a estos conciertos son Walter Anselmi y Fabrizio Colombo, en bandoneón; Rubén Martínez, en guitarra; Diego Flores y Lorena Miranda, en voz, y Martín Neira como relator. En piano solo, Juan Pablo Moltisanti.

Coordenadas

Las entradas al concierto son gratuitas pero deben gestionarse únicamente a través del sitio www.mendoza.gov.ar/cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.